Artículo
En este trabajo estudiamos el caso de mujeres en la criminología positivista desde un análisis discursivo de las publicaciones Anales de la Sociedad Argentina de Criminología y Revista de Psiquiatría y Criminología. En las mismas se desarrollaron perspectivas biologicistas para identificar conductas consideradas peligrosas como el ejercicio de la prostitución. Asimismo, los saberes endocrinológicos fueron la base sobre la que se propusieron atenuantes en las penas a partir de la influencia de los estados fisiológicos en el psiquismo de las mujeres. Escribieron Telma Reca, Felicitas Klimpel y Susana Solano desde distintos lugares de la región. En este contexto se cuestionó la exclusión de las mujeres del reformismo científico, aunque perduraron las propuestas de un abordaje diferencial para devolver a las mujeres a sus hogares con prácticas domésticas y de cuidado. Estas miradas criminológicas permiten problematizar bases ideológicas ligadas a la biología sobre las que se han reforzado estereotipos indeseables. In this work we study the case of women in positivist criminology from a discursive analysis of the publications Anales de la Sociedad Argentina de Criminología and Revista de Psiquiatría y Criminología. In them, biological perspectives were developed to identify behaviors considered dangerous such as the practice of prostitution. Likewise, endocrinological knowledge was the basis on which mitigating punishments were proposed based on the influence of physiological states on the psyche of women. Telma Reca, Felicitas Klimpel and Susana Solano wrote from different places in the region. In this context, the exclusion of women from scientific reformism was questioned, although proposals for a differential approach to return women to their homes with domestic and care practices persisted. These criminological perspectives allow us to problematize ideological bases linked to biology on which undesirable stereotypes have been reinforced.
Mujeres en la criminología positivista. Perspectivas biologicistas (Buenos Aires, 1930-1944)
Título:
Women in Positivist Criminology. Biological Perspectives (Buenos Aires, 1930-1944)
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Católica Silva Henriquez
Revista:
Revista de Historia y Geografía
ISSN:
0719-4137
e-ISSN:
0719-4145
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Criminología positivista
,
Mujeres
,
Delincuencia
,
Peligrosidad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Dovio, Mariana; Mujeres en la criminología positivista. Perspectivas biologicistas (Buenos Aires, 1930-1944); Universidad Católica Silva Henriquez; Revista de Historia y Geografía; 51; 12-2024; 24-48
Compartir
Altmétricas