Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Del Pino, Mariana
dc.contributor.author
Chiaramonte, Sofía
dc.contributor.author
Orden, Alicia Bibiana

dc.date.available
2025-04-25T12:43:01Z
dc.date.issued
2024-07
dc.identifier.citation
Del Pino, Mariana; Chiaramonte, Sofía; Orden, Alicia Bibiana; Estándares de perímetro cefálico argentinos y de la Organización Mundial de la Salud:
Estudio comparativo; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 122; 6; 7-2024; 1-9
dc.identifier.issn
0325-0075
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259662
dc.description.abstract
Introducción. Diversos estudios han evidenciado diferencias poblacionales en el tamaño cefálico que cuestionan la validez universal del estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar el crecimiento cefálico. Objetivos. Comparar las referencias argentinas de perímetro cefálico (PC) de 0 a 5 años con los estándares de la OMS. Población y métodos. Se compararon los percentiles 3 y 97 de PC de las referencias argentinas con los correspondientes del estándar de la OMS y se calcularon los porcentajes de niños clasificados como microcefálicos (PC < percentil 3 de la OMS) y macrocefálicos (PC > percentil 97 de la OMS) a edades específicas entre el nacimiento y los 5 años de edad. Resultados. La comparación de las referencias argentinas con los estándares de la OMS, muestra que –en ambos sexos– en el percentil 3, desde el primer mes y hasta los 6 meses, las referencias argentinas se encuentran por debajo de los estándares de la OMS, son similares entre los 9 y 18 meses, y luego se ubican por encima hasta los 60 meses. En relación con el percentil 97, las referencias argentinas se ubican por encima de los estándares de la OMS desde el nacimiento hasta los 60 meses en ambos sexos. Conclusiones. El tamaño cefálico de los niños y niñas argentinos difiere del de los estándares de la OMS. La adopción de los estándares de la OMS en nuestra población incrementa el porcentaje de diagnóstico de macrocefalia a todas las edades.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Pediatría

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
Macrocefalia
dc.subject
Cefalometría
dc.subject
Gráficos de crecimiento
dc.subject.classification
Salud Pública y Medioambiental

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Estándares de perímetro cefálico argentinos y de la Organización Mundial de la Salud:
Estudio comparativo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-04-25T10:55:21Z
dc.identifier.eissn
1668-3501
dc.journal.volume
122
dc.journal.number
6
dc.journal.pagination
1-9
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Del Pino, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chiaramonte, Sofía. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Orden, Alicia Bibiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Grupo Vinculado Fundación Centro de Salud e Investigaciones Medicas | Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Grupo Vinculado Fundación Centro de Salud e Investigaciones Medicas; Argentina
dc.journal.title
Archivos Argentinos de Pediatría

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2024/v122n6a15.pdf
Archivos asociados