Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Morphologic analysis and Neotype designation of the Raspthorn sandskate, Psammobatis scobina, from its type locality

Título: Análisis morfológico y designación de Neotipo de la Raya pequén, Psammobatis scobina, desde su localidad tipo
Fuentes Fuentes, Pamela; Mabragaña, EzequielIcon ; Concha, Francisco
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Instituto de Oceanología
Revista: Revista de Biología Marina y Oceanografía
ISSN: 0717-3326
e-ISSN: 0718-1957
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
El género Psammobatis es endémico de América del Sur, y tres de sus especies son simpátricas a lo largo de la costa chilena. Su similitud morfológica junto con la ausencia de material tipo han hecho que la identificación taxonómica de Psammobatis scobina sea especialmente compleja. El objetivo de este trabajo fue proporcionar la identificación y comparación objetiva de P. scobina, a través de una nueva caracterización morfológica, incorporando rasgos morfométricos y merísticos para ambos sexos y designando un Neotipo. Los datos morfométricos y merísticos se presentan por separado para el Neotipo, machos y hembras, con el fin de determinar la variabilidad entre los sexos. Aunque hay superposición entre algunos rasgos morfométricos de machos y hembras, también hay algunos que difieren sexualmente entre especímenes de tamaños similares, como ancho del disco, longitud del lóbulo posterior de la aleta pélvica, longitud preoral, distancia entre las quintas hendiduras branquiales y distancia desde la cloaca hasta la segunda aleta dorsal. Adicionalmente, con el análisis de componentes principales (ACP) y el análisis de conglomerados fue posible identificar el dimorfismo sexual en los especímenes, siendo las variables más influyentes, las relacionadas con la longitud de la cola. Hay varios problemas sin resolver en relación con la taxonomía de este intrincado género, especialmente en P. scobina y P. normani, simpátricas en el Pacífico sudoriental. Además del análisis de las estructuras esqueléticas y de las cápsulas de huevos, sigue siendo necesario un análisis morfométrico comparativo integrado, basado en una metodología estandarizada reciente con la inclusión de datos morfológicos y moleculares. La designación de un Neotipo para fines comparativos objetivos, permitirá en el futuro tal estudio.
 
The genus Psammobatis is endemic to South America, and three of its species are sympatric along the Chilean coast. Its morphological similarity along with the absence of type material have given evidence that the taxonomic identification of Psammobatis scobina is especially complex. The aim of this work was to allow for objective identification and comparisons of P. scobina, providing a new morphological characterization, incorporating both morphometric and meristic features for both sexes, and designating a Neotype. Morphometric and meristic data are presented separately for the Neotype, and for males and females to determine variability between sexes. Although there is overlap between some morphometric features of males and females, there are also some morphometric measures that differed between sexes among specimens of similar sizes, such as disc width, length of posterior pelvic lobe, preoral length, distance between fifth gill slits and distance from cloaca to second dorsal fin. Additionally, with the Principal Component Analysis (PCA) and Cluster analyses it was possible to identify sexual dimorphism in the specimens, with the most influential variables related to tail length. There are several unresolved issues regarding the taxonomy of this problematic genus, especially those regarding P. scobina and P. normani, which are sympatric in the southeastern Pacific. In addition to the analysis of skeletal structures and egg cases, an integrative comparative morphometric analysis, based on a recent standardized methodology with the inclusion of both morphological and molecular data, is still needed. The designation of a Neotype for objective comparative purposes, will allow such future study.
 
Palabras clave: Softnosed skates , Psammobatis scobina , Neotype , Morphometry , Sexual dimorphism
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.580Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259630
URL: https://revistas.uv.cl/index.php/rbmo/article/view/3407
DOI: https://doi.org/10.22370/rbmo.2022.57.Especial.3407
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Fuentes Fuentes, Pamela; Mabragaña, Ezequiel; Concha, Francisco; Morphologic analysis and Neotype designation of the Raspthorn sandskate, Psammobatis scobina, from its type locality; Instituto de Oceanología; Revista de Biología Marina y Oceanografía; 57; Especial; 1-2022; 190-205
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES