Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gordillo, Sandra
dc.contributor.author
Mignino, Julian
dc.contributor.author
Weihmüller, María Paula
dc.contributor.author
Brizuela, Camila de Fátima
dc.contributor.author
Aguilar, Luis Humberto
dc.date.available
2025-04-25T10:42:41Z
dc.date.issued
2024-12
dc.identifier.citation
Gordillo, Sandra; Mignino, Julian; Weihmüller, María Paula; Brizuela, Camila de Fátima; Aguilar, Luis Humberto; Malacofauna en contextos cazadores-recolectores del valle de Ongamira (Centro de Argentina): una aproximación al uso y consumo durante el Holoceno tardío en el sitio Parque Natural Ongamira 5; Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 26; 1; 12-2024; 95-108
dc.identifier.issn
1850-373X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259620
dc.description.abstract
En este trabajo se presenta el estudio zooarqueológico y tafonómico realizado sobre un conjunto malacológico recuperado del sitio Parque Natural Ongamira 5 (PNO5), ubicado en el valle homónimo, al noroeste de la provincia de Córdoba. El material analizado (N= 1946) fue recolectado en dos excavaciones sistemáticas realizadas entre los años 2019 y 2021. Como parte de los objetivos del trabajo se realizó un análisis taxonómico y tafonómico que permitió comenzar a discutir la asociación con elementos antrópicos y no antrópicos, e identificar las materias primas de interés para las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon esta región durante el Holoceno tardío. Además, nuestros resultados evidencian variaciones asociadas al consumo o subsistencia dentro del intervalo de poco más de 2000 años, según la evidencia radiocarbónica, probablemente vinculadas a los cambios climáticos acontecidos en ese período.
dc.description.abstract
This paper presents the results of the archaeomalacological analysis conducted on a collection recovered from the Parque Natural Ongamira 5 site (PNO5), located in the Ongamira Valley, northwest Córdoba Province. The analyzed material (N = 1946) was collected during two systematic excavations carried out between 2019 and 2021. As part of the study’s objectives, taxonomic and taphonomic analyses were conducted, focusing on the fragmentation of the recovered malacological specimens. This approach allowed us to initiate discussion of the role of these resources in the lives of the Late Holocene hunter-gatherer societies of the region. Additionally, results show variations associated with consumption or subsistence within a period of just over 2000 years, according to radiocarbon evidence, likely linked to the climatic changes that occurred during this period.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
GASTERÓPODOS
dc.subject
TAXONOMÍA
dc.subject
TAFONOMÍA
dc.subject
CHACO SERRANO
dc.subject
CÓRDOBA
dc.subject.classification
Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Malacofauna en contextos cazadores-recolectores del valle de Ongamira (Centro de Argentina): una aproximación al uso y consumo durante el Holoceno tardío en el sitio Parque Natural Ongamira 5
dc.title
Malacofauna in hunter-gatherer contexts of the Ongamira Valley, central Argentina: analysis of Late Holocene exoskeletons from site PNO5
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-04-21T13:57:44Z
dc.journal.volume
26
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
95-108
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Olavarría
dc.description.fil
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Brizuela, Camila de Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Aguilar, Luis Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
dc.journal.title
InterSecciones en Antropología
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/908
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.37176/iea.26.1.2025.908
Archivos asociados