Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Kaijutitan maui, a sauropod titanosaur from the upper cretaceous (sierra barrosa formation, neuquén basin) of northern Patagonia Argentina: histological and taphonomic considerations

Título: Kaijutitan maui, un saurópodo titanosaurio del cretácico superior (formación sierra barrosa, cuenca neuquina) del norte de Patagonia Argentina: consideraciones tafonómicas y análisis histológico
Filippi, Leonardo SebastiánIcon ; Previtera, Maria ElenaIcon ; Garrido, Alberto Carlos
Fecha de publicación: 04/2024
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Kaijutitan maui is a basal titanosaur from the Sierra Barrosa Formation (Coniacian, Upper Cretaceous), Neuquén Basin, Patagonia Argentina. The Neuquén Basin in northwestern Patagonia, Argentina, holds the most important record of Cretaceous dinosaurs from South America. This work constitutes the first case of taphonomic and histological study of a dinosaur from the Rincón de los Sauces area. Kaijutitan is represented by cranial and postcranial materials of an adult individual of huge body size, preserved in clay sediments related to a floodplain environment. Bones were found disarticulated but associated, largely respecting their relative anatomical position. histological and diagenetic features of bones were analyzed in order to interpret the alteration degree of bone microstructure. Biostratinomic processes inferred are subaerial biodegradation, disarticulation, preburial weathering (cracking and flacking), and abrasion. Fossil-diagenetic processes comprisecompaction, deformation, permineralization, and fracturing. Permineralization stages included infilling of bone cavities and fractures with sediments, iron oxides, calcite, or an iron oxide-calcite association during the burial history. Some characteristics suggest that the Kaijutitan specimen suffered weathering for a certain period of time before final burial and that biological activity in the carcass acted as a dispersal agent for the bones within the paleontological site.
 
Kaijutitan maui es un titanosaurio basal de la Formación Sierra Barrosa (Coniaciano, Cretácico Superior), Cuenca Neuquina, Patagonia Argentina. La Cuenca Neuquina en el noroeste de la Patagonia, Argentina, posee el registro más importante de dinosaurios del Cretácico de América del Sur. Este trabajo constituye el primer caso de estudio tafonómico e histológico de un dinosaurio de la zona de Rincón de los Sauces. Kaijutitan está representado por materiales craneales y poscraneales de un individuo adulto de gran tamaño corporal que se conservó en sedimentos arcillosos relacionados con un ambiente de llanura aluvial. Los huesos se encontraron desarticulados pero asociados, respetando en gran medida su posición anatómica relativa. Se analizaron las características histológicas y diagenéticas de los huesos para interpretar el grado de alteración de la microestructura ósea. Los procesos bioestratinómicos que se infieren son la biodegradación subaérea, la desarticulación, la meteorización previa al enterramiento (agrietamiento y descamación) y la abrasión. Los procesos fósil-diagenéticos comprenden compactación, deformación, permineralización y fracturación. Las etapas de permineralización incluyeron el relleno de cavidades óseas y fracturas con sedimentos, óxidos de hierro, calcita o una asociación de óxido de hierro y calcita durante la historia del entierro. Algunas características sugieren que el espécimen de Kaijutitan sufrió meteorización durante un cierto período de tiempo antes del entierro final, y que la actividad biológica en el cadáver actuó como un agente de dispersión de los huesos dentro del sitio paleontológico.
 
Palabras clave: TAPHONOMY , PALEOHISTOLOGY , TITANOSAUR , CONIACIAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.88Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Unported (CC BY-ND 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259601
DOI: http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA/26.02.2024.481
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Filippi, Leonardo Sebastián; Previtera, Maria Elena; Garrido, Alberto Carlos; Kaijutitan maui, a sauropod titanosaur from the upper cretaceous (sierra barrosa formation, neuquén basin) of northern Patagonia Argentina: histological and taphonomic considerations; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 24; 1; 4-2024; 129-148
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES