Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Szymañski, Carolina

dc.contributor.author
Alvarez, Juan Agustin

dc.contributor.author
Franco, María Guadalupe

dc.contributor.author
Villalba, Ricardo

dc.date.available
2025-04-25T10:08:54Z
dc.date.issued
2024-02
dc.identifier.citation
Szymañski, Carolina; Alvarez, Juan Agustin; Franco, María Guadalupe; Villalba, Ricardo; Evaluación dendroecológica de la influencia antrópica sobre el crecimiento de Neltuma flexuosa en el Monte Central, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 1; 2-2024; 66-81
dc.identifier.issn
0327-5477
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259584
dc.description.abstract
En el Monte Central, Neltuma flexuosa es la principal especie arbórea con importantes funciones ecológicas y socio-culturales. En esta región, la ganadería integrada al bosque nativo, en combinación con prácticas silvícolas, es la forma más extendida de utilización del bosque. Estas actividades humanas pueden generar cambios en la dinámica del bosque que, a su vez, está condicionada por la disponibilidad hídrica. Nuestro objetivo fue evaluar el patrón de crecimiento de árboles de N. flexuosa del Monte Central y asociarlo a distintos usos del suelo y al clima. Se emplearon métodos dendrocronológicos para analizar muestras de madera extraídas en áreas destinadas a conservación, uso ganadero y extracción de madera. Se observó que los árboles del área con extracción de madera crecieron entre los años 1977 y 2000 aproximadamente dos veces más que los individuos de los campos ganaderos y del área protegida, para luego reducir su crecimiento a niveles similares a los registrados en las otras dos áreas. Mientras las máximas tasas de crecimiento en el área de extracción se alcanzaron entre los 20 y 40 años de edad de sus individuos, en el área protegida y en los campos ganaderos se presentaron alrededor de los 70 años. Además, se observó una asociación positiva pero baja de las precipitaciones con el crecimiento. Los resultados indican que los usos del suelo han afectado el patrón de crecimiento radial de los árboles de N. flexuosa. La capacidad de rebrote de la especie habría facilitado su recuperación a nivel de árbol, lo cual combinado con un cambio en la intensidad de uso humano posibilitó la recuperación de la población de N. flexuosa y el restablecimiento del bosque. Estos resultados sugieren que la ganadería extensiva y la extracción de madera para uso doméstico son actividades compatibles con el uso sustentable del bosque.
dc.description.abstract
Neltuma flexuosa is the main tree species in the Central Monte which presents important ecological and socio-cultural functions. Grazing and wood extraction, the most widespread human uses in the region, can modify the growth of Neltuma trees and generate changes in the woodland dynamics, which, in turn, is influenced by water availability. Our aim was to assess the growth pattern of N. flexuosa trees that inhabit open woodlands of the Central Monte and associate it to land use and to the climate. Dendrochronological methods were employed to analyze wood samples collected in areas destined for conservation, grazing use and wood extraction. Trees in the wood extraction area grew approximately twice that of the individuals in grazing fields and the protected area between 1977 and 2000, reaching their maximum growth rate between 20 and 40 years of age. In opposition, the maximum growth rate in the protected area and in the grazing fields occurred at approximately 70 years of age. A positive correlation between rainfall and growth was observed, however the association between climate and growth was low. Our results show that the different land uses have affected the radial growth pattern of N. flexuosa trees. The resprout capacity of the species would have allowed its recovery at the tree level, which, combined with a change in the intensity of anthropogenic use, enabled the recovery of the N. flexuosa population and the reestablishment of the forest. These results suggest that the extensive grazing and the extraction of wood to domestic use are activities compatible with the sustainable use of the woodland.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
ALGARROBALES
dc.subject
DENDROCRONOLOGIA
dc.subject
CRECIMIENTO
dc.subject
DISTURBIO
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Evaluación dendroecológica de la influencia antrópica sobre el crecimiento de Neltuma flexuosa en el Monte Central, Argentina
dc.title
Dendroecological evaluation of anthropogenic influence on the growth of Neltuma flexuosa in Monte Central, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-04-24T09:50:52Z
dc.journal.volume
34
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
66-81
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Szymañski, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Franco, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
dc.journal.title
Ecología Austral

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2161
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.25260/EA.24.34.1.0.2161
Archivos asociados