Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación y entrenamiento Cognitivo en el envejecimiento

Comesaña, AnaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Fundación Aigle
Revista: Enciclopedia Argentina de Salud Mental
e-ISSN: 2618-5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

En los últimos años, la población mundial está envejeciendo. En nuestro país, el 21% de la población son mayores de 60 años, por lo cual se considera que estamos en una etapa avanzada de envejecimiento poblacional. Esto trae consigo distintos desafíos, tanto a nivel individual como desde las políticas públicas. La Organización Mundial de la Salud instó a los países a desarrollar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de este grupo, ya que el envejecimiento representa una etapa en la que diversas funciones comienzan a declinar. Las funciones como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y las ejecutivas, se van afectadas durante el envejecimiento típico o normal. Una de los principales desafíos es desarrollar instrumentos o protocolos de evaluación cognitiva para poder diferenciar entre un proceso de envejecimiento “normal” y uno “patológico” (como p. ej. un trastorno neurocognitivo causado por la enfermedad de Alzheimer). Cuanto más tempranamente se detecten los primeros signos de fallas cognitivas, antes se podrán realizar intervenciones para estimular y enlentecer dicha declinación. Numerosas investigaciones, han encontrado evidencia de que la capacidad cognitiva puede mejorarse, mediante la práctica de tareas cognitivas o actividades intelectualmente exigentes. Entre ellas, se pueden encontrar: programas de rehabilitación, de estimulación y de entrenamiento cognitivo. Los llamados programas de entrenamiento cognitivo son intervenciones basadas en la estimulación cognitiva cuyo objetivo no sólo apunta a mejorar o mantener distintas capacidades mentales, sino que busca que esas mejoras se generalicen en tareas con exigencias similares o incluso distintas. Existen programas tradicionales (lápiz y papel) y otros basados en computadora (ECC), que utilizan las tecnologías de la información como herramienta principal de intervención. Estos últimos presentan ciertas ventajas: permiten la individualización del nivel de desafío, la adaptación a los resultados de progresión y los datos se pueden registrar fácilmente. Se van a presentar los pasos y consideraciones a tener en cuanta al momento de realizar una evaluación cognitiva y para diseñar un programa de entrenamiento cognitivo computarizado, orientados a la etapa del envejecimiento.
Palabras clave: ENVEJECIMIENTO , EVALUACIÓN COGNITIVA , ENTRENAMIENTO COGNITIVO COMPUTARIZADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.262Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259525
URL: http://www.enciclopediasaludmental.org.ar/trabajo.php?idt=226&idtt=397
Colecciones
Articulos(IPSIBAT)
Articulos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Comesaña, Ana; Evaluación y entrenamiento Cognitivo en el envejecimiento; Fundación Aigle; Enciclopedia Argentina de Salud Mental; 12; 6-2024; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES