Artículo
La salud colectiva ha aportado perspectivas analíticas de gran riqueza para comprender la determinación social de la salud y cómo las dinámicas de desigualdad, inequidad e iniquidad son productoras de padecimientos, enfermedades, morbilidad y mortalidad. Desde esta mirada, en este trabajo se identifican y analizan modalidades de apropiación y uso de distintas hormonas e intervenciones de modificación corporal de la población travesti y trans en Argentina, con el propósito de visibilizar las situaciones de vulnerabilidad que puedan estar implicadas en estas prácticas, tanto aquellas realizadas fuera del sistema de salud como las que tuvieron acompañamiento profesional en una institución. Se adoptó una estrategia metodológica cuantitativa, con un diseño descriptivo, observacional y de corte transversal. En 2023, se realizó un relevamiento a través de un cuestionario a nivel federal a personas travestis y trans mayores de 16 años (n=1.196). Los datos analizados dan cuenta de procesos de vulnerabilidad que no se extienden de manera homogénea en toda la población y que responden a desigualdades en salud. Collective health has provided valuable analytical perspectives for understanding the social determinants of health and how dynamics of inequality, inequity, and injustice contribute to suffering, disease, morbidity, and mortality. From this perspective, this study identifies and analyzes the ways in which transvestite and trans people in Argentina appropriate and use different hormones and body modification interventions, aiming to highlight the vulnerabilities associated with these practices, both those performed outside the healthcare system and those carried out with professional support in an institution. A quantitative methodological strategy was adopted, with a descriptive, observational, and cross-sectional design. In 2023, a nationwide survey was conducted using a questionnaire targeting transvestite and trans people aged 16 and older (n=1,196). The analyzed data reveal vulnerability processes that do not extend uniformly across the entire population and are linked to health inequalities.
Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
Título:
Body modification technologies and transvestite and trans people in Argentina: A quantitative study on inequalities in use and access
Farji Neer, Anahí
; Dellacasa, María Alejandra
; Sustas, Sebastián Ezequiel
; Antoniucci, Melina Beatriz
; Rustoyburu, Cecilia Alejandra
; Noceti, Clara Inés; Mateo, Natacha
; Roca, Alejandra Rosario






Fecha de publicación:
03/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Lanús
Revista:
Salud Colectiva
ISSN:
1669-2381
e-ISSN:
1851-8265
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Farji Neer, Anahí; Dellacasa, María Alejandra; Sustas, Sebastián Ezequiel; Antoniucci, Melina Beatriz; Rustoyburu, Cecilia Alejandra; et al.; Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 21; 3-2025; 1-17
Compartir
Altmétricas