Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Aranda, Claudia Marcela  
dc.contributor.author
Bosio, Luis  
dc.contributor.author
Cáceres, H.  
dc.contributor.author
Desántolo, Bárbara  
dc.contributor.author
Garcia Guraieb, Solana  
dc.contributor.author
Garcia Mancuso, Rocio  
dc.contributor.author
Giannotti, Pablo Sebastián  
dc.contributor.author
Guichon, Ricardo Anibal  
dc.contributor.author
Luna, Leandro Hernan  
dc.contributor.author
Mansegosa, Daniela Alit  
dc.contributor.author
Plischuk, Marcos  
dc.contributor.author
Rodríguez, Pablo  
dc.contributor.author
Sandoval, B.  
dc.contributor.author
Segura, Mariana  
dc.contributor.author
Vázquez, A.  
dc.date.available
2025-04-24T10:55:13Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Las colecciones osteológicas documentadas en clave forense. Hacia la búsqueda de consensos necesarios para articular los sistemas científicos, académicos y judiciales; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 70-70  
dc.identifier.isbn
978-987-27445-4-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259445  
dc.description.abstract
En la última década se ha registrado un aumento en las investigaciones y actividades relacionadas con la conformación y estudio de colecciones osteológicas humanas documentadas en Argentina, proceso evidenciado en la creciente publicación de artículos y exposición de ponencias en eventos científicos. Sin embargo, se percibe aún una limitada articulación entre los resultados de estas investigaciones y la práctica local de la antropología forense. Si bien cada una de estas colecciones presenta matices regionales y particularidades propias respecto de las trayectorias de conformación, administración y funcionamiento institucional-académico, entendemos que esta esuna generalización válida que requiere de la creación de espacios horizontales de diálogo para coordinar y fortalecer herramientas necesarias para su vinculación con los sistemas judiciales y académicos. El objetivo es discutir el tipo de recepción y el grado de integración que tienen los resultados de las investigaciones en osteotecas, así como su potencial aplicación en contextos identificatorios. Esta presentación propone pensar en conjunto posibles estrategias de articulación que recuperen, colaboren y potencien las iniciativas y desarrollos actuales. Se discutirán aspectos referidos a las estrategias de divulgación de los resultados, los mecanismos que contribuyan a mejorar la recepción e integración de las investigaciones, la visibilización profesional enámbitos como los sistemas judiciales y de seguridad, y la formalización de convenios entre los sistemas judiciales y académicos, entre otros. Por último, se presentará una agenda de trabajo con las temáticas específicas que se pretenden abordar a futuro.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Antropología Biológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CIENCIA Y JUSTICIA  
dc.subject
VINCULACION  
dc.subject
ANTROPOLOGIA FORENSE  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Las colecciones osteológicas documentadas en clave forense. Hacia la búsqueda de consensos necesarios para articular los sistemas científicos, académicos y judiciales  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-04T15:09:50Z  
dc.journal.pagination
70-70  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bosio, Luis. Proyecto Chacarita; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cáceres, H.. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garcia Guraieb, Solana. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giannotti, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sandoval, B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Segura, Mariana. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vázquez, A.. Proyecto Chacarita; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/126870/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica  
dc.date.evento
2021-10-19  
dc.description.ciudadEvento
La Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Antropología Biológica Argentina  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica  
dc.date.eventoHasta
2021-10-22  
dc.type
Jornada