Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El estudio de las fuentes de aprovisionamiento desde lo macro a lo micro: una aproximación a la deconstrucción de los paisajes líticos

Bobillo, Federico MiguelIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VI Jornadas de Arqueología Cuyanas
Fecha del evento: 29/09/2015
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Museo de Historia Natural San Rafael; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Centro Tecnológico de Desarrollo Regional “Los Reyunos”;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las VI Jornadas de Arqueología Cuyanas
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Centro Tecnológico de Desarrollo Regional “Los Reyunos”
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El estudio de fuentes de aprovisionamiento permite comprender las estrategias tecnológicas implicadas en la explotación de recursos líticos y las dinámicas de circulación de materia prima en una región determinada. Así, a partir del empleo de diferentes metodologías y líneas de evidencia, se logra establecer el orden secuencial de producción que incluye bases residenciales, campamentos, talleres y canteras. En estas últimas, los contextos líticos producto de las actividades de talla no son homogéneos, varían como resultado de dinámicas tecnológicas particulares, distintas estrategias de uso y explotación del espacio, y diferentes procedimientos técnicos y modos de hacer. Abordar la complejidad de las canteras requiere un estudio sistemático, adecuando metodologías de campo y laboratorio que permitan analizar los contextos líticos en sus aspectos macro y micro. Es relevante, entonces, el desarrollo de prospecciones sistemáticas, muestreos y excavaciones en diferentes sectores de las fuentes, para recuperar conjuntos líticos completos en superficie y estratigrafía. Estos estudios permiten una adecuada definición de las áreas de actividades de talla y su relación con las características del eco-paisaje de una fuente. Asimismo, el análisis técnico-morfológico y morfológico-funcional de conjuntos líticos, posibilita acceder a información relacionada con los objetivos de los talladores al momento de aprovisionarse de un recurso específico, o bien, sobre la realización de actividades complementarias a la producción lítica, como el procesamiento de diversos productos.Desde el análisis sistemático de los espacios de aprovisionamiento es posible acceder a una deconstrucción del paisaje lítico, señalando la variabilidad y complejidad de actividades conectadas en tiempo y espacio.
Palabras clave: FUENTES DE APROVISIONAMIENTO , METODOLOGÍA DE TRABAJO DE CAMPO , MUESTREOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.232Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259359
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
El estudio de las fuentes de aprovisionamiento desde lo macro a lo micro: una aproximación a la deconstrucción de los paisajes líticos; VI Jornadas de Arqueología Cuyanas; San Rafael; Argentina; 2015; 17-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES