Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Redes de movimientos: análisis de movilidad territorial con archivos de actas bautismales en Jujuy, Argentina (1841-1960)

Título: Movement networks: analysis of territorial mobility from baptismal register archives. Jujuy-Argentina
Nieva, Florencia AntonellaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universitat Autònoma de Barcelona
Revista: Redes. Revista hispana para el Análisis de Redes Sociales
ISSN: 1579-0185
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Se analizan los procesos de movilidad territorial de la población de las Sierras Orientales (Jujuy-Argentina) entre los siglos XIX y XX, a partir de métodos mixtos. Se presentan en esta oportunidad los resultados obtenidos en la construcción de redes de conjuntos de apellidos basadas en registros bautismales en el área entre los años 1841 y 1960. Estos resultados se cotejan con el registro etnográfico, centrado en un periodo de tiempo más reciente. Se concluye que, durante el siglo XIX, los hombres cumplían un papel preponderante en lo relacionado con el establecimiento de alianzas con otros sectores del corredor geográfico. En cambio, desde la mitad del siglo XX en adelante, las mujeres habrían sido los nexos más importantes de tráfico de información y de ayuda mutua, coincidiendo este proceso con un modelo de industrialización en el territorio. Luego del cierre del polo industrial, se produce una reconfiguración en los sistemas de parentesco ritual y otros tipos de alianzas para conseguir tierras de pastura, acceder a mercados de venta y, sobre todo, a trabajos en la ciudad. El estudio de estos procesos permite inferir las formas en que se imbrican los desplazamientos en el territorio, las tramas de relaciones sociales y las formas que adquieren en cada contexto histórico yeconómico. Desde esta perspectiva, se comprende la movilidad como una racionalidad específica ligada al manejo del espacio, el tiempo y la circulación de la producción, lo cual permite diferenciarla de la idea de migración.
 
The processes of territorial mobility of the population of the Eastern Sierras (Jujuy-Argentina) between the nineteenth and twentieth centuries are analysed using mixed methods. The results obtained in the construction of networks of surname sets based on baptismal records in the area between 1841 and 1960 are presented. These results are compared with the ethnographic record, which focuses on a more recent time period. It is concluded that, during the 19th century, men played a dominant role in establishing alliances with other sectors of the geographical corridor. In contrast, from the middle of the 20th century onwards, women would have been the most important links in the traffic of information and mutual aid, coinciding with a model of industrialisation in the territory. After the closure of the industrial pole, there was a reconfiguration of ritual kinship systems and other types of alliances to obtain grazing land, access to sales markets and, above all, jobs in the city. The study of these processes allows us to infer the ways in which displacements are interwoven in the territory, the webs of social relations and the forms they acquire in each historical and economic context. From this perspective, mobility is understood as a specific rationality linked to the management of space, time and the circulation of production, which makes it possible to differentiate it from the idea of migration.
 
Palabras clave: Análisis estructural , Redes , Movilidad , Espacio Rural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.048Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259278
URL: https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v35-n2-nieva/1042-pdf-es
DOI: https://doi.org/10.5565/rev/redes.1042
Colecciones
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Nieva, Florencia Antonella; Redes de movimientos: análisis de movilidad territorial con archivos de actas bautismales en Jujuy, Argentina (1841-1960); Universitat Autònoma de Barcelona; Redes. Revista hispana para el Análisis de Redes Sociales; 35; 2; 6-2024; 248-264
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES