Artículo
El artículo analiza la estructura demográfica del departamento de Sumampa, en el sur de Santiago del Estero, a partir del Primer Censo Nacional de 1869, dedicando especial atención a la nomenclatura de ocupaciones. Del análisis surgen varias paradojas entre las cuales una estructura feminizada y muy parecida a la de otros departamentos de Santiago -no obstante la especialización ganadera del departamento- y el predominio de la textilería doméstica y de los labradores -en un contexto de tradicionales grandes estancias-. Se ocupa también de desentrañar el sentido de las categorías ocupacionales del censo, que parecen encubrir relaciones de dependencia y subordinación (agregaduría). The article analyzes the demographic structure of the Sumampa department, in southern Santiago del Estero, based on the First National Census of 1869, paying special attention to the nomenclature of occupations. The analysis reveals several paradoxes, including a feminized structure very similar to that of other departments in Santiago—despite the department’s specialization in livestock—, the predominance of domestic textile production, and farmers in a context of traditional large estates. It also delves into unraveling the meaning behind the census’s occupational categories, which seem to mask relationships of dependence and subordination (agregaduría).
Estructura demográfica, familia y nomenclatura ocupacional en Sumampa (Santiago del Estero): una lectura del primer censo nacional de 1869
Fecha de publicación:
04/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
Revista:
Andes
ISSN:
0327-1676
e-ISSN:
1668-8090
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Farberman, Judith; Santilli, Daniel Victor; Estructura demográfica, familia y nomenclatura ocupacional en Sumampa (Santiago del Estero): una lectura del primer censo nacional de 1869; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 35; 1; 4-2024; 49-87
Compartir