Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fotogrametría aplicada a la preservación y accesibilidad virtual de la “Piedra Tallada” de San Pedro de Colalao (Tucumán, Argentina)

Corbalan, Mariano HumbertoIcon ; Rodriguez Curletto, Silvina VanesaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Argentino de Arqueometría
Fecha del evento: 15/07/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IX Congreso Argentino de Arqueometría
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1808-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Desde el año 2006, nuestros trabajos de investigación arqueológica, junto a las tareas de preservación y vinculación social en torno a los paisajes ancestrales de San Pedro de Colalao, Tucumán, nos han permitido conocer la importancia de estos lugares en la conformación de la identidad y memoria de la Comunidad Indio Colalao. En este trabajo nos centraremos en torno al petroglifo de tiempos prehispánicos, reconocido tradicionalmente en la memoria popular provincial como “Piedra Pintada” y actualmente renombrado por la comunidad indígena como “Piedra Tallada”. Este lugar ancestral, se encuentra ubicado a 9 km al SO de San Pedro de Colalao, y consiste en un paisaje rupestre compuesto por un bloque rocoso con grabados de figuras antropomorfas y zoomorfas, que emerge como un patrimonio relevante no solo para la identidad y memoria local, sino también para la provincia en general.En esta ocasión nos enfocamos, por una parte, en explorar estrategias concretas para mejorar la inclusión, accesibilidad (virtual) y la preservación (paisajística y contextual) de la “Piedra Tallada” y, por otro lado, en promover el desarrollo de TIC’s que habiliten nuevos acercamientos digitales para el conocimiento virtual de los lugares y memorias ancestrales. Para ello, trabajamos en tres niveles articulados entre sí. Relevamiento fotogramétrico cubriendo toda la superficie del petroglifo. Relevamiento con dron del petroglifo y de su entorno inmediato. Relevamiento fotográfico y audiovisual del paisaje rupestre, su asociación espacial a recursos naturales y accesibilidad. Para generar los modelos 3D se procesaron y calibraron los archivos del relevamiento fotogramétrico, tanto de las cámaras a nivel del suelo como del dron. Por medio del uso del software Agisoft Metashape se generó la alineación, proyección geométrica, nube puntos y malla 3D, texturas y ortomosaicos, mientras que los modelos 3D fueron editados con el software Cinema4D e incluidos en maquetas virtuales proyectuales mediante el uso de SketchUp. Como resultado obtuvimos Modelos Digitales 3D del petroglifo y su entorno inmediato para ser utilizados como recursos de realidad aumentada mediante QR; videos en los que integramos los resultados de fotogrametría, vistas de vuelo con dron, relevamientos previos de calcos digitales de las manifestaciones rupestres, junto a imágenes y videos de las actividades comunitarias en torno al lugar ancestral. Consideramos que estos recursos digitales no solo promueven una mayor inclusividad y accesibilidad, sino también sientan las bases para elaborar propuestas de preservación y manejo de este lugar por parte de la Comunidad. En este sentido, es importante aclarar que los modos en que estos recursos serán utilizados (con fines turísticos, patrimoniales, expositivos, etc.), aún están siendo evaluados y discutidos por la Comunidad Indio Colalao.
Palabras clave: PETROGLIFO , MODELO VIRTUAL , PRESERVACIÓN , TUCUMÁN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 486.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259267
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/items/b8f2f384-7b96-46d6-9079-e80bcaa5955c
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Fotogrametría aplicada a la preservación y accesibilidad virtual de la “Piedra Tallada” de San Pedro de Colalao (Tucumán, Argentina); IX Congreso Argentino de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 288-289
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES