Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Amigo, Natalia

dc.contributor.other
Cabrera Fischer, Edmundo Ignacio

dc.date.available
2025-04-22T14:31:27Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Amigo, Natalia; Tejidos Artificiales; Universidad Favaloro; 2024; 93-103
dc.identifier.isbn
978-631-90111-3-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259257
dc.description.abstract
La presente obra, “Órganos artificiales y prótesis”, materializa un antiguo anhelo de los autores y se recomienda su lectura como una introducción al estudio de los dispositivos que remplazan funciones corporales humanas. Los conocimientos que se exponen pueden ser aplicados a diferentes actividades curriculares y extracurriculares de carreras y cursos que se dictan en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Favaloro.Los estudiantes de ingeniería pueden integrar los conocimientos centrados en los desarrollos de estructuras artificiales que al presente remplazan funciones de tejidos y órganos, obteniendo todas las herramientas a su alcance para comprender integralmente la disciplina.Los ingenieros, por su formación básica y aplicada, generalmente no encuentran dificultades para adaptarse a la utilización de herramientas de la física o la matemática, que son imprescindibles para abordar el estudio de dispositivos pensados desde épocas antiguas pero que se han materializado en las últimas décadas.Para comprender los contenidos desarrollados en los distintos capítulos de la presente obra, es necesario tener conocimientos básicos de la biología, la anatomía y la fisiología normal y alterada.El capítulo de asistencia circulatoria de la insuficiencia cardíaca muestra lo que en 1989 el Dr. René G. Favaloro mencionaba, refiriéndose a los desarrollos entonces primitivos, “… a mi entender la esperanza está cifrada en los dispositivos electromecánicos”.Los capítulos de asistencia ventilatoria mecánica y de terapia sustitutiva de la función renal presentan en forma sumaria los conocimientos básicos de dos grandes áreas que tienen una importante aplicación en la ingeniería biomédica.El capítulo de marcapasos fue escrito por un equipo especializado que tiene varias décadas de experiencia en el manejo de una tecnología en permanente crecimiento, no obstante de tener un origen de larga data.La generación de tejidos artificiales es un área que se distingue de los dispositivos de desarrollo sintético. El capítulo respectivo fue plasmado por una investigadora que se especializó en la temática.El capítulo que aborda la temática de los lentes intraoculares fue desarrollado por un profesional especializado en la materia y con una larga experiencia docente.La inclusión de un anexo con importantes contenidos históricos del desarrollo de la bomba corazón – pulmón permite mostrar a los futuros ingenieros, un ejemplo de los inventos e investigaciones necesarios para lograr la ansiada circulación sanguínea extracorpórea que hizo posible las cirugías a corazón abierto. Por otro lado, el anexo con los contenidos biofísicos de la asistencia ventilatoria muestra claramente que no se puede entender la función de un órgano artificial si se carecen de los conocimientos básicos.La experiencia recogida por los autores en la carrera de grado de Ingeniería Biomédica y en la Maestría en Ingeniería Biomédica de la Universidad Favaloro, sin lugar a dudas permitirá aprovechar los contenidos de este libro para llevar adelante las diversas estrategias planificadas, respondiendo a las distintas etapas de aprendizaje que un estudiante o graduado de ingeniería debe recorrer para capacitarse en la comprensión de los dispositivos que remplazan funciones fisiológicas humanas.La terminología y las imágenes inéditas son de gran riqueza y su empleo está estratégicamente diagramado para que luego de su lectura el estudiante o graduado pueda comprender la totalidad de los capítulos, transformando a esta obra en un instrumento esencial no sólo para el cursado de la asignatura, sino también como texto de consulta para futuras necesidades de la actividad profesional.“Órganos artificiales y prótesis” no es solamente producto del conocimiento claro, profundo y actualizado de sus autores; es ciertamente consecuencia también del trabajo interdisciplinario cotidiano de profesionales de la salud e ingenieros trabajando mancomunadamente por décadas.Sin dudas, en estas páginas se encontrará una concepción integradora, que dotará a sus lectores de las herramientas necesarias para comenzar a desenvolverse con solidez en los escenarios interdisciplinarios de la Ingeniería Biomédica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Favaloro
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Asistencia Circulatoria
dc.subject
Asistencia Ventilatoria Mecánica
dc.subject
Terapia Sustitutiva de la Función Renal
dc.subject
Tejidos Artificiales
dc.subject
Lentes Intraoculares
dc.subject
Estimulación Cardíaca Permanente
dc.subject.classification
Ingeniería Médica

dc.subject.classification
Ingeniería Médica

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.subject.classification
Biomateriales

dc.subject.classification
Biotecnología de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.subject.classification
Otras Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Tejidos Artificiales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-08-19T15:15:56Z
dc.journal.pagination
93-103
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Amigo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.favaloro.edu.ar/publicaciones/
dc.conicet.paginas
144
dc.source.titulo
Órganos artificiales y prótesis
dc.conicet.nroedicion
1
Archivos asociados