Evento
La Ciencia Ciudadana Como Estrategia Metodológica Para La Investigación Malacológica
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
4° Congreso Argentino de Malacología
Fecha del evento:
24/10/2022
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Malacología;
Título del Libro:
4° Congreso Argentino de Malacología
Editorial:
Asociación Argentina de Malacología
ISBN:
978-950-766-200-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La Ciencia Ciudadana es la investigación científica que implica la integración del trabajo de científicos y científicas profesionales y personas de la comunidad. El conocimiento científico se genera a través de un proyecto de investigación colectivo, participativo y abierto e incluye actividades de investigación en ciencia básica o aplicada, de alcance local o global. Los proyectos de Ciencia Ciudadana permiten construir, en poco tiempo y a bajo costo, grandes bases de datos con una amplia cobertura geográfica. Estas iniciativas implican una construcción colaborativa del conocimiento donde la comunidad, además de aportar información científicamente relevante, se ve enriquecida con la experiencia y los nuevos saberes construidos. La calidad y verificabilidad de los datos suelen ser las principales dificultades a resolver; sin embargo, se pueden implementar protocolos específicos para garantizar su confiabilidad. La masividad del uso de internet y redes sociales, junto al desarrollo de diversas herramientas digitales, han favorecido el crecimiento acelerado de estos proyectos en los últimos años. El objetivo de este trabajo es sociabilizar reflexiones sobre nuestra praxis y otras experiencias de ciencia ciudadana sobre moluscos y especies invasoras, para pensar cuál es el marco de posibilidades que le ofrece esta metodología a la investigación malacológica. Actualmente estamos desarrollando un proyecto de Ciencia Ciudadana contributivo (la ciudadanía participa en la recolección de datos) para estudiar el gasterópodo terrestre exótico y potencial invasor, Rumina decollata. Esta especie habita principalmente jardines privados, de difícil acceso para investigadores e investigadoras, por lo que un proyecto de Ciencia Ciudadana a través de las redes sociales resultó adecuado para recopilar información sobre su distribución geográfica, hábitat y percepción de la ciudadanía acerca de su impacto sobre la biodiversidad y los cultivos. Experiencias similares, enfocadas en determinar la distribución de especies nativas y exóticas, o monitorear vectores de enfermedades, se han desarrollado con éxito en la Argentina y el mundo.
Palabras clave:
Especies Exóticas Invasoras
,
Sociedad
,
Rumina decollata
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
La Ciencia Ciudadana Como Estrategia Metodológica Para La Investigación Malacológica; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 165-165
Compartir