Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Juste, Stella Maris

dc.contributor.other
Ávila Gómez, Viviana
dc.contributor.other
Álvarez, Mariano
dc.contributor.other
Niño, José
dc.contributor.other
Grandas, Denisse
dc.date.available
2025-04-22T13:21:13Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Juste, Stella Maris; Modelos de vinculación paradiplomática frente a China. El caso de la provincia de Jujuy (Argentina) 2015-2021; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; 2024; 53-82
dc.identifier.isbn
978-958-725-365-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259233
dc.description.abstract
El crecimiento de China y su consecuente impacto en América Latina aceleró el desarrollo de vinculaciones de diversa naturaleza en la región, y las unidades subnacionales no fueron ajenas al fenómeno. La presencia asiática en la región creció a ritmo vertiginoso y con una presión incisiva a través de múltiples canales. Pronto, numerosas unidades subnacionales vieron la oportunidad de contar con un socio estratégico que traccionara las economías regionales y financiara proyectos de diferente de índole (infraestructura, comunicaciones, energía, cultura, entre otros). En Argentina, las iniciativas paradiplomáticas de la provincia de Jujuy buscaron la diversificación de la matriz productiva local y encontraron en China a socio promotor de ese objetivo, en el periodo 2015-2021 durante la gestión del gobernador Gerardo Morales. ¿Por qué es de interés para Jujuy contar con uno socio como China? La provincia se ubica geográficamente en el extremo norte del país, limitando hacia el norte con Bolivia y al oeste con Chile. Su lejanía de los puertos argentinos y de los grandes centros de distribución y consumo, limitaron históricamente su desarrollo y, pese a su riqueza ambiental, la situaron en la periferia argentina. El trabajo emplea una metodología cualitativa-descriptiva, analizando los principales puntos de la agenda paradiplomática de la provincia de Jujuy.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PARADIPLOMACIA
dc.subject
DESARROLLO LOCAL
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
CHINA
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Modelos de vinculación paradiplomática frente a China. El caso de la provincia de Jujuy (Argentina) 2015-2021
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-12-26T12:37:42Z
dc.journal.pagination
53-82
dc.journal.pais
Colombia

dc.journal.ciudad
Bogotá
dc.description.fil
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.21789/9789587253658
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utadeo.edu.co/es/publicacion/libro/editorial/235/miradas-locales-acciones-internacionales-caminos-de-la-internacionalizacion-territorial
dc.conicet.paginas
256
dc.source.titulo
Miradas locales, acciones internacionales: Caminos de la internacionalización territorial
Archivos asociados