Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Siguiendo los materiales: el caso del debitage en cuarzo durante el Holoceno Final en las Sierras Pampeanas Australes, Argentina

Título: Following the materials: the case of quartz debitage in the final holocene in the Sierras Pampeanas Australes, Argentina
Caminoa, Jose MariaIcon
Fecha de publicación: 04/2024
Editorial: Universidad de Tarapacá
Revista: Chungará
e-ISSN: 0717-7356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En los contextos arqueológicos ubicados en las Sierras Pampeanas Australes de Argentina el cuarzo es el material lítico más utilizado para producir artefactos mediante talla. Se ha planteado que la composición de los conjuntos líticos, caracterizada por la presencia de pocos diseños instrumentales, el uso de filos naturales y la casi nula reactivación, se vincularía a la mediana o mala calidad de este material, que le otorga una alta impredecibilidad en la talla, a su abundancia y a su continuidad distribucional en el área.Se propone que estas interpretaciones se derivan de la proyección del modo en que la sociedad occidental comprende a la tecnología como modo de relación de las personas con el mundo material, la que se sustenta en la distinción y oposición entre naturaleza y cultura, materia y mente, tecnología y sociedad.En esta investigación se propone indagar el modo en que las personas se relacionaron en el pasado con las rocas, en particular con el cuarzo. Esta aproximación se realiza desde una perspectiva teórica que intenta superar la oposición entre naturaleza y cultura, a partir del estudio de la reducción de núcleos de cuarzo para la extracción de formas base.
 
In the archaeological contexts located in the southern Pampean Sierras of Argentina, quartz is the most commonly used lithic material to produce artifacts by knapping. It has been proposed that the lithic assemblage composition, characterized by the presence of few tool designs, the use of natural edges, and almost no retouching, may be linked to the medium or poor quality of this material, which makes it highly unpredictable in terms of size, abundance, and distributional continuity in the area. These interpretations, it has been suggested, stem from the projection of how recent western society understands technology as a way of relating people with the material world. This is based on the distinction and opposition between nature and culture, matter and mind, technology and society. This paper explores the way in which people in the past related to rocks, particularly quartz. The study is carried out from a theoretical perspective that attempts to overcome the opposition between nature and culture, based on the study of the reduction of quartz cores for the extraction of base forms.
 
Palabras clave: Cuarzo , Talla , Materiales , Cultura y naturaleza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.116Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259223
URL: https://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/ar
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562023005002701
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Caminoa, Jose Maria; Siguiendo los materiales: el caso del debitage en cuarzo durante el Holoceno Final en las Sierras Pampeanas Australes, Argentina; Universidad de Tarapacá; Chungará; 55; 4; 4-2024; 663-680
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES