Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estamos construyendo una nueva historia: alcances y desafíos éticos del quehacer antropológico colaborativo e intercultural con comunidades indígenas (Córdoba, Argentina)

Título: We are building a new history: scope and ethical challenges of collaborative and intercultural anthropological work with indigenous communities (Córdoba, Argentina)
Zabala, Mariela EleonoraIcon ; Fabra, MarianaIcon
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología
ISSN: 0123-4471
e-ISSN: 2462-9782
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En las últimas décadas se ha impuesto desde las agencias de financiación, universidades e institutos de investigación llenar formularios escritos donde declaremos tener el consentimiento libre e informado o avales de las personas, comunidades o instituciones indígenas con quienes vamos a desarrollar nuestro quehacer antropológico. Esto en cumplimiento de la Ley Nacional N°24071 que aprueba el Convenio 169 de la Organización Internacional sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. En consonancia se han escrito códigos de éticas profesionales y creado distintos comités de ética para regular y avalar estas prácticas científicas, académicas. En estas páginas narramos y reflexionamos sobre las situaciones etnográficas vividas junto con miembros de comunidades indígenas de la provincia de Córdoba (Argentina) ante el pedido de aval para becas de extensión universitarias, el pedido de consentimiento para escribir y publicar un libro sobre sus ancestros, la realización de un conversatorio y la escritura colectiva de notas para la página web del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Buscamos hacer de una “obligación más, de un requisito más”, un objeto de estudio, teniendo en cuenta el contexto intercultural en el cual nos situamos.
 
In recent decades, funding agencies, universities and research institutes have imposed written forms where researchers declare to have the free and informed consent and/or endorsements of the indigenous people, communities or institutions with whom they are going to develop their anthropological work. This is in compliance with National Law No. 24071 which approves Convention 169 of the International Organization on Indigenous and Tribal Peoples in independent countries. Accordingly, codes of professional ethics have been written and different ethics committees have been created to regulate and endorse these scientific and academic practices. The narration and reflection on the ethnographic situations experienced together with members of indigenous communities in the Province of Córdoba (Argentina) in response to the request for endorsement for university extension scholarships, the request for consent to write and publish a book about their ancestors, the holding of a discussion and the collective writing of notes for the website of the Museum of Anthropology in tha Faculty of Philosophy and Humanities at Universidad Nacional de Córdoba, are presented in these pages. The objective is to change “an additional obligation, an additional requirement” into an object of study, taking into account the intercultural context in which researchers find themselves.
 
Palabras clave: Consentimiento libre, previo e informado , Avales , Acuerdos éticos , Pueblos indígenas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.481Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259222
URL: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/8645
DOI: https://doi.org/10.17151/rasv.2024.26.1.5
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Estamos construyendo una nueva historia: alcances y desafíos éticos del quehacer antropológico colaborativo e intercultural con comunidades indígenas (Córdoba, Argentina); Universidad de Caldas; Revista de Antropología y Sociología; 26; 1; 1-2024; 103-127
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES