Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Leer para aprender en la escuela secundaria: reflexiones preliminares a partir del trabajo colaborativo

Tonani, JulianaIcon ; Rodríguez, Ezequiel Santiago
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso de la Delegación Argentina de La Asociación de Lingüística y Filología De América Latina (ALFAL)
Fecha del evento: 30/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Moreno; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina;
Título del Libro: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos: Intersecciones lingüísticas. El lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares. Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Moreno
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Leer y escribir son habilidades indispensables para desenvolverse en las sociedades actuales y que se desarrollan durante toda la vida, por lo que se pueden alcanzar niveles de alfabetización progresivamente más altos, si median las oportunidades para hacerlo (Piacente, 2021). Al ser habilidades culturales, necesitan ser enseñadas conforme avanza el nivel de alfabetización. De esta manera, se constituyen como un objetivo prioritario para todos los sistemas educativos (Abusamra et al.,  2022). En la escuela la comprensión de los textos es imprescindible para abordar los contenidos y resulta transversal a todas las materias debido a su potencial epistémico (Serrano, 2014). En el nivel secundario, los textos se complejizan en la medida que presentan vocabulario cada vez más diferenciado por área disciplinar (Zabaleta, 2018). Por tanto, la alfabetización implica desafíos propios del nivel y requiere propuestas de enseñanza contextualizadas al interior de cada espacio curricular (Goldman y Snow, 2015, Roldán et al., 2021). El objetivo de esta ponencia es presentar un análisis cualitativo y preliminar del trabajo colaborativo entre docente e investigadora para el diseño e implementación de una propuesta de enseñanza con el fin de leer comprensivamente textos de economía. Para ello, se tendrán en consideración tanto las reflexiones de la investigadora y del docente, como la perspectiva de las y los estudiantes, relevada a partir de una breve encuesta que se realizó durante la implementación con el fin de evaluar los pasos a seguir. El trabajo colaborativo entre actores de distintos campos profesionales puede enriquecer y fortalecer las intervenciones educativas aportando nuevas miradas y recursos (Erausquin et al., 2018). El diseño, implementación y evaluación conjunta de la propuesta resulta fundamental para ponderar sus resultados a partir de un mismo objetivo compartido: promover la formación de lectores críticos y autónomos, que puedan aprender a partir de los textos (Solé, 1998).
Palabras clave: Escuela secundaria , Trabajo colaborativo , Comprensión de textos , Lectura , Enseñanza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.643Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259175
URL: http://ciel.unm.edu.ar/ponencias-ciel/leer-para-aprender-en-la-escuela-secundari
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Leer para aprender en la escuela secundaria: reflexiones preliminares a partir del trabajo colaborativo; IV Congreso de la Delegación Argentina de La Asociación de Lingüística y Filología De América Latina (ALFAL); Moreno; Argentina; 2022; 165-165
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES