Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ampliar los márgenes del Estado: La participación de un grupo de jóvenes de clases populares y medias en un programa municipal para estudiantes

Título: Expand the margins of the State: The participation of a group of young people from the popular and middle classes in a municipal program for students
Monti, Daiana AilénIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad Nacional de José C. Paz
Revista: Sociedad y Desigualdades
ISSN: 3072-7111
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En este artículo analizo y comparo los modos en que dos grupos de jóvenes, uno de clases medias y otro de clases populares, participan en una política pública estudiantil dependiente del municipio de una ciudad media de la provincia de Córdoba, Argentina. Uno de los propósitos de este programa es que los participantes elaboren proyectos de intervención en sus barrios y/o en la ciudad.Los resultados emergentes permiten advertir que los proyectos que diseña cada grupo se encuentran atravesados por sus vivencias cotidianas en los territorios urbanos que habitan, por sus experiencias de clase social y por sus posicionamientos políticos acerca de qué lugar debe ocupar el Estado local. Con enfoques y acentos diferentes, los proyectos buscan ampliar los márgenes del Estado o suplir sus vacíos a través de intervenciones solidarias. El abordaje es cualitativo y etnográfico. Los datos analizados son producto de un trabajo de campo basado en observaciónparticipante en el programa, en análisis de documentos institucionales y en entrevistas semiestructuradas a jóvenes, docentes y trabajadores estatales. A su vez, este artículo se inscribe en una investigación más amplia en el marco de mi tesis doctoral donde investigo la relación entre jóvenes y el Estado municipal. Frente a discursos adultocéntricos que posicionan a estos sujetos como apolíticos y desinteresados en diversos aspectos de la vida pública, este escrito pone el foco en la productividad de las juventudes para desbordar, resignificar y recrear las propuestasde los adultos.
 
In this article I analyze and compare the ways in which two groups of young people, one from the middle classes and the other from the popular classes, participate in a student public policy dependent on the municipality of a medium-sized city in the province of Córdoba, Argentina. One of the purposes of this program is for participants to develop intervention projects in their neighborhoods and/or in the city. The emerging results allow us to notice that the projects designed by each group are influenced by their daily experiences in the urban territories they inhabit, by their experiences of social class and by their political positions regarding what place the local State should occupy. With different approaches and accents, the projects seek to expand the margins of the State or fill its gaps through solidarity interventions. The approach is qualitative and ethnographic. The data analyzed are the product of field work based on participant observation in the program, analysis of institutional documents and semi-structured interviews with young people, teachers and state workers. In turn, this article is part of a broader investigation within the framework of my doctoral thesis where I investigate the relationship between young people and the municipal State. Faced with adult-centric discourses that position these subjects as apolitical and disinterested in various aspects of public life, this writing focuses on the productivity of youth to overflow, resignify and recreate the proposals of adults.
 
Palabras clave: Jóvenes , Agentes estatales , Desiguladades , Municipio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 309.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Unported (CC BY-ND 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259164
URL: https://cientificas.unpaz.edu.ar/edunpaz/index.php/IESCODE/article/view/1581/147
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Monti, Daiana Ailén; Ampliar los márgenes del Estado: La participación de un grupo de jóvenes de clases populares y medias en un programa municipal para estudiantes; Universidad Nacional de José C. Paz; Sociedad y Desigualdades; 1; 11-2024; 23-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES