Artículo
Los estudios de procedencia de recursos líticos en Pampa Occidental han contemplado variables, como frecuencia, calidad, disponibilidad, distancia de la fuente de aprovisionamiento, entre otras. Una roca frecuentemente registrada en la subregión es la ortocuarcita, de procedencia no local que, junto a los grupos tipológicos confeccionados, remiten a contextos artefactuales de Pampa Oriental. Una pieza recuperada en superficie, en el sitio 1 de la localidad Tapera Moreira, constituye un caso excepcional. Se trata de un instrumento compuesto de tamaño muy grande, con posible enmangamiento, que actuó también como reservorio de materia prima. En este trabajo se presentan los resultados del análisis tecno-tipológico y su comparación morfológica con artefactos similares recuperados en otros contextos de la región pampeana. Complementariamente, se presentan resultados de análisis arqueobotánico y funcional del artefacto. Se evalúan las estrategias de aprovisionamiento de rocas de procedencias extra regionales y su posible funcionalidad en el contexto del sitio. The studies on lithic resource provenance in Western Pampa have considered multiple variables such as rock type, frequency, quality, availability, and distance from the provisioning source. One frequently documented rock in different sectors of the subregion is orthoquartzite, sourced non-locally, which, in conjunction with morphology and typological groups, alludes to artifact contexts in Eastern Pampa. An exceptional case is represented by an artifact recovered at Site 1 in the Tapera Moreira locality, characterized as a large composite tool with potential hafting, serving as a reservoir of raw material. In this paper, the techno-typological analysis of the artifact and its morphological comparison with similar artifacts recovered from other contexts in the Pampas region are presented. Additionally, the results obtained from the archaeobotanical and functional observation of the artifact are presented. Finally, its characteristics are evaluated in relation to strategies for rocks procurement from extraregional origins and its potential functionality within the site’s context.
Análisis complementarios sobre un instrumento compuesto de ortocuarcita de la localidad Tapera Moreira (La Pampa) y sus implicancias regionales
Beron, Monica Alejandra
; Paez, Florencia Natalín
; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
; Cattaneo, Gabriela Roxana




Fecha de publicación:
10/2024
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Revista:
Relaciones
ISSN:
0325-2221
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ORTOCUARCITA
,
ARTEFACTO COMPUESTO
,
ARQUEOMETRÍA
,
LA PAMPA
,
LITIFICACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Beron, Monica Alejandra; Paez, Florencia Natalín; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Cattaneo, Gabriela Roxana; Análisis complementarios sobre un instrumento compuesto de ortocuarcita de la localidad Tapera Moreira (La Pampa) y sus implicancias regionales; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 49; 2; 10-2024; 1-27
Compartir