Capítulo de Libro
La conquista inmobiliaria de las periferias urbanas: Fronteras de inversión y resistencia popular en el área metropolitana de Buenos Aires
Título del libro: Conflictos urbanos: Transformaciones, resistencias y producción del espacio en ciudades iberoamericanas
Apaolaza, Ricardo Acencio
; Venturini, Juan Pablo


Otros responsables:
Díaz Parra, Rubén Ibán
; López Casado, David; Barrero Rescalvo, María; Roca Martínez, Beltrán

Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad de Sevilla
ISBN:
978-84-472-2610-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La pequeña localidad de Guernica, situada 40 kilómetros al sur del centro de Buenos Aires en el municipio de Presidente Perón, ha sido escenario de uno de los conflictos urbanos más notorios de los últimos años: la llamada Toma de Guernica. Desde el mes de julio de 2020 –y con el trasfondo de la profunda crisis socioeconómica y habitacional exacerbada por la pandemia de COVID19– miles de familias trabajadoras empobrecidas ocuparon terrenos ociosos, poniendo así en práctica un recurrente mecanismo popular de lucha por el acceso al suelo y a la vivienda dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A diferencia de lo ocurrido con otras miles de ocupaciones similares dentro de la ciudad que se pasaron por alto, el caso de Guernica originó unos inusitados niveles de repercusión mediática y tensión política. En contienda directa con estas familias se ubicaron agentes inmobiliarios vinculados al desarrollo de barrios cerrados de elite, quienes a su vez se vieron respaldados por el poder político y judicial, que hostigó y criminalizó a las familias trabajadoras, y terminó por ejecutar un violento desalojo (el jueves 29 de octubre de 2020), para devolver las tierras a los reclamantes inmobiliarios.Nos atrevemos a sostener que Guernica, lejos de ser una singularidad momentánea en la historia urbana argentina, podría augurar muchos otros conflictos similares por venir. No representa apenas un capítulo más en la historia de la precarización y la expoliación de las clases trabajadoras urbanas, sino que, por el contrario, expresa la emergencia de un nuevo escenario territorial de tensión y lucha, derivado de las lógicas de la acumulación del capital y de la contradicción general capital–trabajo propios del actual momento histórico.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Apaolaza, Ricardo Acencio; Venturini, Juan Pablo; La conquista inmobiliaria de las periferias urbanas: Fronteras de inversión y resistencia popular en el área metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Sevilla; 12; 2024; 31-54
Compartir