Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La conquista inmobiliaria de las periferias urbanas: Fronteras de inversión y resistencia popular en el área metropolitana de Buenos Aires

Título del libro: Conflictos urbanos: Transformaciones, resistencias y producción del espacio en ciudades iberoamericanas

Apaolaza, Ricardo AcencioIcon ; Venturini, Juan PabloIcon
Otros responsables: Díaz Parra, Rubén IbánIcon ; López Casado, David; Barrero Rescalvo, María; Roca Martínez, Beltrán
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Sevilla
ISBN: 978-84-472-2610-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

La pequeña localidad de Guernica, situada 40 kilómetros al sur del centro de Buenos Aires en el municipio de Presidente Perón, ha sido escenario de uno de los conflictos urbanos más notorios de los últimos años: la llamada Toma de Guernica. Desde el mes de julio de 2020 –y con el trasfondo de la profunda crisis socioeconómica y habitacional exacerbada por la pandemia de COVID19– miles de familias trabajadoras empobrecidas ocuparon terrenos ociosos, poniendo así en práctica un recurrente mecanismo popular de lucha por el acceso al suelo y a la vivienda dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A diferencia de lo ocurrido con otras miles de ocupaciones similares dentro de la ciudad que se pasaron por alto, el caso de Guernica originó unos inusitados niveles de repercusión mediática y tensión política. En contienda directa con estas familias se ubicaron agentes inmobiliarios vinculados al desarrollo de barrios cerrados de elite, quienes a su vez se vieron respaldados por el poder político y judicial, que hostigó y criminalizó a las familias trabajadoras, y terminó por ejecutar un violento desalojo (el jueves 29 de octubre de 2020), para devolver las tierras a los reclamantes inmobiliarios.Nos atrevemos a sostener que Guernica, lejos de ser una singularidad momentánea en la historia urbana argentina, podría augurar muchos otros conflictos similares por venir. No representa apenas un capítulo más en la historia de la precarización y la expoliación de las clases trabajadoras urbanas, sino que, por el contrario, expresa la emergencia de un nuevo escenario territorial de tensión y lucha, derivado de las lógicas de la acumulación del capital y de la contradicción general capital–trabajo propios del actual momento histórico.
Palabras clave: EXPANSION URBANA , AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES , ASENTAMIENTOS INFORMALES , URBANIZACIONES CERRADAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.635Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259070
URL: https://editorial.us.es/es/detalle-libro/720572/conflictos-urbanos
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Apaolaza, Ricardo Acencio; Venturini, Juan Pablo; La conquista inmobiliaria de las periferias urbanas: Fronteras de inversión y resistencia popular en el área metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Sevilla; 12; 2024; 31-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES