Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)

Título: Open industrial technology design through the hybrid peer production modality: Functions and limits for endogenous development. The case of the Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)
Isoglio, Antonela PaolaIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad de Salamanca
Revista: ArtefaCToS
e-ISSN: 1989-3612
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Desde el inicio de la década de 1990, un conjunto de procesos productivos desarrollados en plataformas digitales reveló el surgimiento y la expansión de una modalidad organizativa: la producción entre pares. Esta presenta al menos cuatro tipos ideales. Entre aquellos que reúnen la característica de baja centralización en el control de la plataforma de colaboración por parte de una institución, se encuentra la producción entre pares híbrida, que se distingue por la participación de actores con y sin fines de lucro. El objetivo de este trabajo es describir la puesta en práctica de dicha forma organizativa en el diseño de artefactos digitales destinados a servir como medios de producción industrial, y analizar sus funciones y límites para el desarrollo endógeno. Desde la perspectiva del materialismo cognitivo y en diálogo con el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo, el problema se aborda a partir del caso del proceso productivo informacional de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), que comenzó en 2013 en Argentina. La discusión de los resultados muestra una tensión emergente entre posiciones que implican respuestas diferentes al para qué y para quiénes se diseña tecnología industrial abierta bajo esta modalidad organizativa en países en desarrollo.
 
Since the early 1990s, a set of production processes developed on digital platforms revealed the emergence and expansion of an organisational modality: peer production. There are at least four ideal types of peer production. Among those that meet the characteristic of low centralisation in the control of the collaborative platform by an institution is hybrid peer production, which is distinguished by the participation of for-profit and non-profit actors. The aim of this paper is to describe the implementation of such an organisational form in the design of digital artefacts intended to serve as means of industrial production, and to analyse its functions and limits for endogenous development. From the perspective of cognitive materialism and in dialogue with Latin American thinking on science, technology and development, the problem is approached from the case of the informational production process of the Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), which began in 2013 in Argentina. The discussion of the results shows an emerging tension between positions that imply different answers to why and for whom open industrial technology is designed under this organisational modality in developing countries.
 
Palabras clave: PEER COMMUNITY , BUSINESS PARTICIPATION , INFORMATIONAL GOODS , DIGITAL ARTIFACTS , MEANS OF INDUSTRIAL PRODUCTION , INTELLECTUAL PROPERTY , OPEN SOURCE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 329.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259047
URL: https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/31967
DOI: https://doi.org/10.14201/art2024.31967
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Isoglio, Antonela Paola; Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: Funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA); Universidad de Salamanca; ArtefaCToS; 13; 2; 11-2024; 213-248
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo El subrégimen industrial de Tierra del Fuego: Propuesta de reformulación para una política industrial fallida
    Hallak, Juan Carlos ; Park, Leonardo; Bentivegna, María Belén (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias EconómicaS, 2024-10)
  • Artículo Uso industrial del agua en Mendoza, Argentina: coeficientes para la industria alimenticia
    Duek, Alicia Elena ; Fasciolo, Graciela Elena (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Comunicación, Participación e Información, 2014-05-03)
  • Artículo Negocios, poder y política industrial en los orígenes de la industria automotriz argentina, 1943-1958
    Belini, Claudio Fabian (Universitat de Barcelona. Facultat d’Economia i Empresa, 2006-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES