Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes

Título: The Structural Power of Capital in Argentina: A Sectoral Study through The Network Approach
Barrera, FacundoIcon ; Noguera, Deborah MercedesIcon ; López, EmilianoIcon
Fecha de publicación: 03/2024
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Revista: Ensayos de Economía
ISSN: 0121-117X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Desde la emergencia del neoliberalismo ha aflorado una nueva tendencia a la monopolización en la mayor parte de las economías occidentales. En particular, los países latinoamericanos han visto las consecuencias de esta tendencia con mayor gravedad debido a su condición periférica y dependiente. En este artículo buscamos dar cuenta del proceso de fortalecimiento del poder estructural del capital a través del análisis de las interacciones sectoriales entre ramas de actividad en Argentina. Abordamos esta problemática desde el enfoque de redes complejas y proponemos aproximar el poder estructural del capital mediante el índice PageRank. Los resultados encontrados permiten identificar, primero, cierta estabilidad en las posiciones de las ramas productivas en el entramado de relaciones intersectoriales, especialmente en los puestos líderes del ranking y, segundo, un vínculo positivo entre la inserción exportadora de los sectores y su participación en procesos de valorización globales, y el índice de centralidad de sus posiciones en el sistema productivo local.
 
Since the emergence of neoliberalism, a new trend towards monopolization has emerged in most Western economies. Latin American countries have seen the consequences of this trend more seriously due to their peripheral and dependent condition. In this article, we seek to account for strengthening the structural power of capital by analyzing sectoral interactions between branches of activity in Argentina. We study this problem using the complex networks approach, and we propose to approximate the structural power of capital through the PageRank index. The results found allow us to identify: First, some stability in the positions of the productive branches in the framework of intersectoral relations, especially in the leading positions in the ranking, and second, a positive link between the export insertion of the sectors and their participation in global valorization processes, and the index of centrality of their positions in the local productive system.
 
Palabras clave: Poder estructural del capital , Enfoque de redes , Condición económica periférica , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 423.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259026
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/108174
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/ede.v34n64.108174
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Barrera, Facundo; Noguera, Deborah Mercedes; López, Emiliano; El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas; Ensayos de Economía; 34; 64; 3-2024; 11-35
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES