Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El cuerpo como “síntoma” y la cura del Amor: Una lectura del relato aristofánico del Banquete de Platón

Título: The body as “symptom” and the cure of Love: A reading of Aristophanes’ discourse in Plato’s Symposium
Sain, Abril SofíaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
Revista: Cuadernos Filosóficos
ISSN: 1850-3667
e-ISSN: 2683-9024
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En el siguiente trabajo me encargaré de estudiar la noción de cuerpo en el Banquete de Platón a partir del discurso de Aristófanes, pretendiendo con esto revisar al mismo tiempo la tradicional lectura del diálogo —que hace foco únicamente en el personaje de Sócrates— y la interpretación más aceptada del lugar que ocupa el cuerpo en el pensamiento platónico —el cual es relegado a una esfera de negatividad aparentemente insalvable. En una primera parte mostraré que Aristófanes, en tanto poeta, busca elementos a la mano para inspirar su relato; elementos que encuentra en su interacción con el médico Erixímaco. A partir de esto, Aristófanes tejerá un esquema conceptual con nociones médicas en el que el cuerpo cobrará el rol de «síntoma», i.e expresión visible, de un estado enfermo y corrompido. Como conclusión, la idea de cuerpo como «síntoma» resultará para la lectura propuesta un indicio de que Platón presenta en el Banquete al cuerpo de manera positiva como despertador de un deseo que estimulará la búsqueda hacia la verdad.
 
In the following work I will study the notion of body in Plato's Symposium based on Aristophanes' speech, to review at the same time the traditional reading of the dialogue —which focuses solely on the character of Socrates— and the more accepted interpretation of the place that the body occupies in Platonic thought —which is relegated to a seemingly insurmountable sphere of negativity. In the first part I will show that Aristophanes, as a poet, looks for elements at hand to inspire his story; and that he finds these elements in his interaction with the doctor Eryximachus. From this, Aristophanes will weave a conceptual scheme with medical notions in which the body will take on the role of "symptom", i.e. visible expression, of a sick and corrupted state. In conclusion, the idea of the body as a"symptom" will be an indication that Plato presents the body in a positive way in the Symposium as anawakening of a desire that will stimulate the search for the truth.
 
Palabras clave: Amor , Cuerpo , Sintoma , Medicina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 575.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Unported (CC BY-ND 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258984
URL: https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/181
DOI: https://doi.org/10.35305/cf2.vi19.181
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sain, Abril Sofía; El cuerpo como “síntoma” y la cura del Amor: Una lectura del relato aristofánico del Banquete de Platón; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos; 19; 12-2022; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES