Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelos animales de retinopatía diabética: comprensión de la patogénesis y potencial utilización en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos

Título: Animal models of diabetic retinopathy: understanding the pathogenesis and potential use in the development of new therapeutic agents
Subirada Caldarone, Paula VirginiaIcon ; Lorenc, Valeria ErikaIcon ; Sanchez, Maria CeciliaIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quimicas
Revista: Bitácora Digital
ISSN: 2344-9144
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética Médica

Resumen

 
La retinopatía diabética (RD) es la complicación microvascular más común de la diabetes y una de las principales causas de ceguera en todo el mundo. Varios modelos animales, generados por inducción farmacológica, dietas hipocalóricas y de forma espontánea por endogamia selectiva o modificación genética, han sido utilizados para investigar la patogénesis de la RD. Entre ellos, los roedores han sido los más estudiados debido a su corto tiempo de generación,a la hiperglucemia heredada y/o a la obesidad que afecta a ciertas cepas. En particular, los ratones han demostrado ser útiles para el estudio de las etapas iniciales de la RD. Sin embargo, actualmente ningún modelo animal es capaz de reproducir las complicaciones vasculares y no vasculares asociadas con las etapas más avanzadas,encontradas en humanos. En esta revisión, intentamos destacar las ventajas y desventajas de estos modelos y brindar información para la planificación de estudios que apunten al mejor entendimiento de la RD así como al desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas útiles para su prevención y tratamiento.
 
Diabetic retinopathy (DR) is the most common microvascular complications of diabetes and one of the leading causes of blindness worldwide. Several animal models have been generated by pharmacological induction, feeding a galactose diet and spontaneously by selective inbreeding or genetic modification. Among them, rodents have been the most studied because of their short generation time, and the inherited to hyperglycemia and / or obesity that affects certain strains. Particularly, mice have shown to be a useful tool for the study of early, non-proliferative stage of the DR. However, at this time no animal model has yet been found to reproduce the vascular and nonvascular complications associated with advanced stages of the disease. In this review, we show the advantages and disadvantages of these models and we also provide information for planning experimental studies of DR that will lead to new strategies for its prevention and treatment.
 
Palabras clave: Retinopatia Diabetica , Modelos Animales , Patogenesis , Terapeutica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 433.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/25898
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/5575
Colecciones
Articulos(CIBICI)
Articulos de CENTRO DE INV.EN BIOQUI.CLINICA E INMUNOLOGIA
Citación
Subirada Caldarone, Paula Virginia; Lorenc, Valeria Erika; Sanchez, Maria Cecilia; Modelos animales de retinopatía diabética: comprensión de la patogénesis y potencial utilización en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Bitácora Digital; 1; 2; 10-2013; 24-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES