Artículo
Las transformaciones espaciales ocasionadas a lo largo de los años en el predio que ocupa el actual cabildo de la ciudad de Buenos Aires constituyen la materialización de los cambios de su funcionalidad gestados durante los diferentes procesos políticos e institucionales que lo atravesaron, desde la etapa colonial, hasta su reconversión y adaptación posterior a la institucionalidad moderna ocurrida a lo largo del siglo XIX. Este estudio se centra en la excavación arqueológica desarrollada en el patio sur del cabildo a fines del año 2017, justo en el lugar de asiento de uno de los tres arcos que fueron demolidos en 1933. El artículo tiene por objetivo aportar conocimiento sobre estos cambios desde una perspectiva histórica/arqueológica. Para ello se han analizado diferentes documentos de archivo entre los que están en las Actas Capitulares del cabildo de Buenos Aires, las cartografías históricas (planos y mapas) existentes en la biblioteca de la institución y las atesoradas por el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública (CeDIAP). La información derivada del análisis documental se compara con las inferencias elaboradas a partir de la intervención arqueológica. Para esto se trabajó en la documentación gráfica de la arquitectura -incluyendo planimetría y desnivel- de los muros identificados en la excavación con el fin de generar un nuevo plano producto del trabajo arqueológico. Con esto se confronta la cartografía histórica con el levantamiento planimétrico realizado a partir de los restos estructurales encontrados. The spatial transformations caused over the years in the site occupied by the current Cabildo of the city of Buenos Aires constitute the materialization of the changes in its functionality generated during the different political and institutional processes that crossed it, from the colonial period, until its reconversion and subsequent adaptation to the modern institutionality that occurred throughout the nineteenth century. This study focuses on the archaeological excavation developed at the Cabildo South courtyard at the end of 2017, where one of the three arches was demolished in 1933. The article aims to provide knowledge about these changes from a historical/archaeological perspective. For this purpose, different archival documents have been analyzed, among which are the Capitularies Acts of the Buenos Aires Cabildo, the historical cartographies (plans and maps) existing at the library of the institution, and those treasured by the Center for Documentation and Research on Public Architecture (CeDIAP). The information derived from the documentary analysis is compared with the inferences drawn from the archaeological intervention. For this purpose, we worked on the graphic documentation of the architecture -including planimetry and unevenness- of the walls identified in the excavation to generate a new plan as a result of the archaeological work. The historical cartography is confronted with the planimetric survey made from the structural remains found.
Intervención arqueológica en el patio sur del Cabildo de Buenos Aires: Documentación gráfica, análisis documental y cartográfico
Título:
Archaeological intervention at the Buenos Aires Cabildo south courtyard: graphic documentation, documentary and cartographic analysis
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Instituto Nacional del Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista:
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISSN:
1852-1002
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CABILDO
,
TRANSFORMACIONES
,
PLANOS
,
LEVANTAMIENTO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zubeldía, Nestor Oscar; Quiroga, Laura; Rodriguez Basulto, Beatriz Antonia; Intervención arqueológica en el patio sur del Cabildo de Buenos Aires: Documentación gráfica, análisis documental y cartográfico; Instituto Nacional del Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 33; 2; 12-2024; 21-40
Compartir