Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Capdevielle, Julieta María

dc.contributor.author
Cosacov Martinez, Natalia

dc.contributor.author
Cruz, Facundo

dc.contributor.author
Diaz Marengo, Maria Victoria

dc.contributor.author
Elorza, Ana Laura

dc.contributor.author
Llao, Marina Ivana

dc.contributor.author
Maldonado, Rita
dc.contributor.author
Malecki, Sebastián
dc.contributor.author
Monayar, María Virginia

dc.contributor.author
Pedraza, Pía
dc.contributor.other
Di Virgilio, Maria Mercedes

dc.date.available
2025-04-16T10:41:16Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Capdevielle, Julieta María; Cosacov Martinez, Natalia; Cruz, Facundo; Diaz Marengo, Maria Victoria; Elorza, Ana Laura; et al.; Las políticas orientadas a dar respuesta a la pandemia en los niveles subnacionales: Córdoba; Universidad Nacional del Litoral; 2023; 147-188
dc.identifier.isbn
978-987-749-408-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258918
dc.description.abstract
El capítulo reconstruye dichas iniciativas y analiza las interacciones y relacionamientos interjurisdiccionales, intergubernamentales y con otros actores de la sociedad, que se desplegaron para hacerlas posibles. El análisis de estas políticas se apoya en el relevamiento de los dispositivos empleados, tales como planes, programas y leyes que expresan decisiones gubernamentales, y de los instrumentos movilizados en su implementación. Partimos de asumir que, esa implementación requiere de la concurrencia de múltiples organismos estatales que pueden pertenecer al mismo nivel institucional de gobierno o a instancias jurisdiccionales distintas (nacional, provincial o municipal), lo que supone un conjunto de interacciones y relaciones dinámicas que mutan en el mismo proceso de implementación de las iniciativas (Bertranou et al., 2022).El contexto pandémico, caracterizado por su extrema incertidumbre y la necesidad de dar múltiples respuestas a la crisis desatada, potenció el imperativo de coordinación y articulación interjurisdiccional e intergubernamental, tornándose al mismo tiempo un escenario especialmente complejo para lograrlo. A su vez, esas relaciones e interacciones interjurisdiccionales e intergubernamentales se dan en el marco de redes de políticas, entendidas como un sistema de relaciones políticas formales e informales que establecen actores gubernamentales y no gubernamentales (Bertranou et al., 2022). Desde esta perspectiva, es preciso contextualizar las políticas públicas en una red más amplia de relaciones en las que el Estado es un actor central pero no único. Actores gubernamentales y no gubernamentales, públicos y privados, intercambian ideas, recursos y negocian posibles soluciones a problemas públicos, generando conexiones que borran los límites entre el Estado y la sociedad. Esas redes de actores son relaciones de poder que intervienen y delinean la definición e implementación de las políticas públicas. Así entendidas, las políticas son el resultado de interacciones complejas entre diferentes actores que protagonizan y desencadenan cursos de acción, cuyas percepciones de los problemas y las soluciones cambian a lo largo del tiempo y que, por ende, en el proceso mismo dan forma a la política pública (Zurbriggen y Milanesi, 2008).La reconstrucción que ofrecemos es producto de un trabajo de revisión sistemática de las normativas publicadas entre el 6 de marzo y el 31 de diciembre de2020 en los boletines oficiales de la provincia y la municipalidad de Córdoba. También se sustenta en 26 entrevistas semiestructuradas, realizadas a funcionarios y funcionarias del gobierno de la Provincia de Córdoba y de la Municipalidad de Córdoba, referentes de organizaciones sociales, expertos y académicos que, desde distintos roles e instancias, participaron en la elaboración de diagnósticos, la toma de decisiones y el desarrollo de las iniciativas. Por último, el análisis se apoya en publicaciones de la prensa oficial, medios de comunicación, otras fuentes oficiales de información y en datos del presupuesto provincial y municipal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLÍTICAS PÚBLICAS
dc.subject
INTERGUBERNAMENTALIDAD
dc.subject
REDES
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Las políticas orientadas a dar respuesta a la pandemia en los niveles subnacionales: Córdoba
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-28T09:54:21Z
dc.journal.pagination
147-188
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Capdevielle, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cosacov Martinez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cruz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diaz Marengo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Llao, Marina Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas | Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Maldonado, Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
dc.description.fil
Fil: Malecki, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Monayar, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pedraza, Pía. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/7126
dc.conicet.paginas
367
dc.journal.tomo
2
dc.source.titulo
Los desafíos de las relaciones Intergubernamentales en contextos de incertidumbre: Territorios, políticas públicas y respuestas ciudadanas en contextos de pandemia por COVID19
Archivos asociados