Libro
Peces de agua dulce de la Patagonia: conservación, pesca y acuicultura
Fecha de publicación:
2023
Editorial:
Administración de Parques Nacionales
ISBN:
978-987-1363-41-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La respuesta a la pregunta ¿Porqué queremos saber sobre determinada especie? encierra un conjunto de conceptos que van desde la simple curiosidad, la empatía y/o la afinidad por el tema, hasta razones de valor conceptual o de aplicación práctica a la satisfacción de necesidades o aficiones humanas. El conocimiento sobre los peces de agua dulce de la Patagonia no escapa a esta generalización y cada uno tendrá su valoración para la importancia teórica o práctica del conocimiento sobre estas especies. Este texto repasa trabajos ya publicados, muchos por nuestro laboratorio. La mayoría de ellos sonde circulación internacional, altamente específicos y escritos en inglés. Aquí he preferido escribir en castellano, en parte para evitar los problemas de traducción, y en parte para facilitar el más amplio acceso del público local. Esta sinopsis está dirigida a estudiantes de grado y posgrado de carreras de Ciencias Biológicas interesados en los peces y a autoridades de aplicación y tomadores de decisiones de las áreas de conservación, pesca y acuicultura. Se intenta también enfatizar el valor de los sólidos conocimientos acumulados durante mucho tiempo y gracias al trabajo de muchas personas. La citación ha sido lo más exhaustiva posible y la mayoría de los trabajos resultan hoy en día accesibles gracias a las herramientas informáticas (Academia, Google Scholar, Research Gate) y los bancos digitales nacionales del CONICET, de las Universidades Nacionales y de la APN. No se ha intentado aquí superar las excelentes ilustraciones presentes en Ringuelet et al. (1967) yen Menni (2004). Ilustraciones y fotografías de las especies aquí consideradas han sido ampliamente publicadas y no ameritan su repetición. En cambio, se referencian para las diferentes especies información e imágenes de Fishbase (https://www.fishbase.se/search.php) y las fotografías en fresco tomadas para diferentes estudios y que están siendo puestas en disponibilidad en el banco de datos del CONICET(https://ri.conicet.gov.ar/). De la misma manera se indican los accesos a la determinación de sus estados de conservación por parte de la IUCN (https://www.iucnredlist.org/) y a las imágenes y los datos de código de barras genético (https://www.boldsystems.org/), habiéndose hecho públicas sus secuencias. El texto se ordena apoyándose en ejes, tales como la historia geológica – climática - biogeográfica dela región y lo que se ha dado en llamar la ecología fisiológica (McNab, 2002). Por esos caminos se trata de arribar a una comprensión profunda relativa a la historia biogeográfica, los efectos del cambio climático y las translocaciones de especies sobre nuestros peces, en términos de conservación, pesca y acuicultura. La historia geológica-climática de la Patagonia nos ha dejado el panorama de una biodiversidad de pauperada y un rico laboratorio natural donde estudiar adaptaciones, plasticidad fenotípica, interacciones interespecíficas, uso del hábitat y genética de poblaciones en un contexto biogeográfico que, cuando creímos que lo habíamos comprendido, nos mostró que estaba modificándose ante nuestros propios ojos. El valor de estos conocimientos atañe a la conservación de la biodiversidad y también debe referenciarse a la acuicultura y a la pesca recreativa y comercial, con connotaciones sociales y económicas significativas. El objetivo de este trabajo es lograr un detalle y una revisión que permita fácil acceso a estudiantes, guarda parques, guarda faunas, guías de pesca, acuicultores y pescadores. De ninguna manera pretende reemplazar el acceso a la información original sino favorecer su búsqueda y rápido enfoque. Este trabajo revisa e integra la labor realizada por muchas personas. De alguna manera este trabajo es de todos ellos.
Palabras clave:
CONSERVACIÓN
,
PESCA
,
ACUICULTURA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(INIBIOMA)
Libros de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Libros de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Libros(IPATEC)
Libros de INSTITUTO ANDINO PATAGONICO DE TECNOLOGIAS BIOLOGICAS Y GEOAMBIENTALES
Libros de INSTITUTO ANDINO PATAGONICO DE TECNOLOGIAS BIOLOGICAS Y GEOAMBIENTALES
Citación
Cussac, Victor Enrique; Peces de agua dulce de la Patagonia: conservación, pesca y acuicultura; Administración de Parques Nacionales; 2023; 47
Compartir