Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Studying pollen representation of vegetation and plant richness from Pampean coastal dunes (Argentina, South America): exploring from local to landscape quantitative linkages

Título: Estudio de la representación del polen de la vegetación y la riqueza de plantas de las dunas costeras pampeanas (Argentina, América del Sur): explorando las relaciones cuantitativas desde lo local al paisaje
Vasquez Perez, CarolinaIcon ; Sottile, Gonzalo DavidIcon ; Merino Campos, Víctor HugoIcon ; Stutz, Silvina MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
Introducción y objetivos: Estudiar la dinámica de la diversidad vegetal mediante registros polínicos puede contribuir a entender patrones de cambio de largo plazo. Para ello es necesario estudiar cómo la composición y riqueza del polen superficial de los sistemas de Dunas Costeros argentinos reflejan la heterogeneidad del paisaje. M&M: Se recolectaron 24 muestras de superficie de sedimentos de pequeñas lagunas. Se mapeó y clasificó la heterogeneidad vegetal hasta 2000 m en unidades de paisaje y mediante análisis multivariados y agrupamiento se comparó el contenido polínico y la cobertura de las unidades de paisaje (%). Se modeló la relación entre riqueza específica y riqueza polínica, desde la escala local hasta la de paisaje mediante regresiones lineales. Resultados: La relación entre la riqueza específica y polínica está influenciada por el sesgo taxonómico, la producción polínica y limitaciones tafonómicas (dispersión y preservación de polen). Las asociaciones y riqueza de polen superficial reflejan la riqueza específica y heterogeneidad vegetal a escala de paisaje (ca. 1000-2000 m). Los principales contribuyentes a la riqueza polínica son anemófilos. Algunos tipos de polen entomófilos son útiles para inferir cierta heterogeneidad local. Conclusiones: El modelado cuantitativo de la relación polen-vegetación en término de unidades de paisaje y riqueza polínica demuestra el alto potencial para la aplicación de estos modelos en la reconstrucción de la dinámica de la vegetación en este tipo de ambientes a partir de registros polínicos.
 
Background and aims: Studying plant dynamics through past pollen records may contribute to a better understanding of long-term changes in plant communities. Thus, this study aims to establish whether surface pollen composition and richness of the Argentinean Coastal Dune System reflect landscape heterogeneity in coastal dune environments. M&M: Twenty-four sediment surface samples were collected in small lagoons. Landscape-scale heterogeneity up to 2000 m was mapped and classified in landscape units. Multivariate analyses were used to classify pollen samples and compare them to landscape unit coverage (%). Also, we evaluate plant species and pollen richness relationship by linear regression models. Results: The relationship between plant and pollen richness is influenced by taxonomic smoothing, pollen production and taphonomic constraints (dispersal and preservation). The pollen assemblages and pollen richness from surface sediments of small lagoons and interdune slacks reflect plant richness and vegetation heterogeneity at the landscape scale (ca. 1000-2000 m). The main contributors to pollen richness are anemophilous pollen types, although some entomophilous pollen types are useful to infer some local heterogeneity. Conclusions: We report the first quantitative analysis on pollen-vegetation relationship of coastal ecosystems showing that pollen records reflect landscape vegetation attributes, encouraging the study of past plant diversity and landscape variability based on pollen records.
 
Palabras clave: Coastal dune vegetation , Landscape heterogeneity , Pollen , Quantitative pollen-vegetation relationship
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.899Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258876
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/44793
DOI: http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v59.n4.44793
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Vasquez Perez, Carolina; Sottile, Gonzalo David; Merino Campos, Víctor Hugo; Stutz, Silvina Maria; Studying pollen representation of vegetation and plant richness from Pampean coastal dunes (Argentina, South America): exploring from local to landscape quantitative linkages; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 4; 12-2024; 507-527
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES