Evento
Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
Barasoain, Daniel; Zurita, Alfredo Eduardo
; Miño-Boilini, Angel; Tomassini, Rodrigo Leandro
; Montalvo, Claudia Inés; Garrone, Mariana Carolina



Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Fecha del evento:
29/06/2019
Institución Organizadora:
CICTERRA;
CONICET Córdoba;
FCEFyN;
Universidad Nacional de Córdoba;
Cultura Cba;
Ministerio de Ciencia y Tecnología;
Gobierno de Córdoba;
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. A. Illia;
Centro Cultural Córdoba;
Academia Nacional de Ciencias;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes de la XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Editorial:
Asociación Paleontológica Argetina
ISSN:
2469-0228
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El yacimiento Arroyo Chasicó se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Constituye la localidad tipo de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío) y del Piso/Edad Chasiquense. Incluye la fauna de vertebrados más antigua de la Región Pampeana. Los Xenarthra poseen buen registro en este sitio, aunque faltan revisiones taxonómicas actualizadas de algunos grupos. Entre los Glyptodontidae se mencionaron numerosas especies indefinidas para las tribus Palaehoplophorini, ?Sclerocalyptini? y Plohophorini, que señalaban una amplia diversidad para esta familia. Entre los Tardigrada, los taxones válidos incluyen Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané, 1977 (Megalonychidae), Anisodontherium halmyronomum (Cabrera, 1928) (Megatheriidae), Octomylodon robertoscagliai Scillato-Yané, 1977 (Mylodontidae), Xyophorus bondesioi Scillato-Yané, 1979 y Chasicobradys intermedius Scillato-Yané, Carlini y Vizcaíno, 1987 (Notrotheriidae). Nuevos estudios basados en materiales de colección y registros inéditos, con datos geográficos y estratigráficos precisos, permitieron analizar la diversidad de ambos grupos. Los Glyptodontidae están representados por corazas dorsales y osteodermos aislados con un patrón morfológico uniforme, en forma de ?roseta?, y tubos caudales con morfología similar a los de Eosclerocalyptus y Neosclerocalyptus. Sin embargo, las evidencias disponibles sugieren la existencia de un único morfotipo de coraza y tubo, que, por el momento, no puede vincularse con las tribus conocidas. Esto contrasta con la amplia diversidad tradicionalmente postulada para la familia. Los Tardigrada registrados están en concordancia con las propuestas de revisiones previas. Tal como sugieren otros grupos de mamíferos procedentes de esta formación, los gliptodontes y los tardígrados no muestran diferencias significativas entre los distintos niveles que indiquen variaciones temporales importantes.
Palabras clave:
XENARTHRA
,
MIOCENO TARDÍO
,
ARROYO CHASICÓ
,
DIVERSIDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Eventos(INGEOSUR)
Eventos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Eventos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
Diversidad de gliptodontidae y tardigrada (xenarthra, mammalia) de la formación arroyo Chasicó (mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 5-5
Compartir
Altmétricas