Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escritura y experiencia: reflexiones sobre la metamorfosis, la subjetividad y el poder en Elias Canetti

Cerruti, PedroIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Argumentos
e-ISSN: 1666-8979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este ensayo explora el intrincado pensamiento de Elias Canetti, resaltando su subvaloración en la teoría social y la filosofía a pesar de su complejidad única. Se centra en la intersección de la escritura, la experiencia y la realidad epocal en la obra canettiana, subrayando la paradójica relación del escritor con su contemporaneidad, tensionada entre la inmersión total y el rechazo. El análisis profundiza en la conexión entre metamorfosis, subjetividad y poder. La escritura emerge como un acto de resistencia y esperanza, configurando el espacio de la subjetividad de Canetti de acuerdo con una topología compleja que desdibuja los límites entre lo íntimo y lo ajeno, entre lo propio y lo extraño. El escritor se convierte en testigo y custodio de la metamorfosis, luchando contra la obsesión por la muerte. Para Canetti, la escritura se convierte en un medio ético para confrontar el poder, preservar la diversidad cultural y lingüística, y recordar lo que la memoria del poder busca olvidar. En última instancia, la obra de Canetti se presenta como un testimonio auténtico que entrelaza la escritura y la vida como elementos inmanentes en la complejidad de la experiencia humana, revelando la intrínseca conexión entre la palabra y la experiencia vivida.
 
This essay explores the intricate thought of Elias Canetti, emphasizing its undervaluation in social theory and philosophy despite its unique complexity. It focuses on the intersection of writing, experience, and epochal reality in Canetti's work, highlighting the paradoxical relationship of the writer with contemporaneity, strained between total immersion and rejection. The analysis delves into the connection between metamorphosis, subjectivity, and power. Writing emerges as an act of resistance and hope, shaping Canetti's subjectivity within a complex topology that blurs the boundaries between the intimate and the foreign, the own and the strange. The writer becomes a witness and custodian of metamorphosis, grappling with the obsession of death. For Canetti, writing becomes an ethical medium to confront power, preserve cultural and linguistic diversity, and remember what the power's memory seeks to forget. Ultimately, Canetti's work stands as an authentic testimony that intertwines writing and life as inherent elements in the complexity of the human experience, revealing the intrinsic connection between the written word and lived existence.
 
Palabras clave: CANETTI , EXPERIENCIA , ESCRITURA , SUBJETIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.099Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258816
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9959
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cerruti, Pedro; Escritura y experiencia: reflexiones sobre la metamorfosis, la subjetividad y el poder en Elias Canetti; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 1-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES