Artículo
Actualmente, existen programas educativos que posibilitan la inclusión educativa. Entre la población beneficiada por estas políticas educativas se destacan los adultos. Ese sector que por motivos diversos permanecía al margen y con una trayectoria educativa interrumpida, es incluido a través de diversos espacios socio educativos formales y no formales. Estos programas se constituyen en un muestrario de inclusión, pero también reflejan falencias. Se observa otro tipo de exclusión: la brecha digital existente entre los adultos y las TIC. En este contexto, la propuesta se enfoca en mostrar las estrategias llevadas adelante en Contextos de Encierro, enmarcadas en las prácticas educativas abiertas y como parte del programa MADIBA de investigación-acción, destinadas a las personas privadas de la libertad (PPL), en contextos de encierro. Los ejes de este programa se centran en generar conocimiento para la transformación de las prácticas punitivas-represivas en el encierro. En este caso nos centraremos en mostrar cómo la incorporación de la tecnología, en lo educativo, también puede ser una herramienta de inclusión e integración socioeducativa y servir para transformar lo punitivo en cuidado y fortalecimiento de las trayectorias socioeducativas de las PPL, si por ello descuidar el uso responsable de la tecnología. Currently, there are educational programs that enable educational inclusion. Among the population benefiting from these educational policies, adults stand out. This sector, which for various reasons has remained on the margins and with an interrupted educational trajectory, is now being included through various formal and non-formal socio-educational spaces. These programs constitute a sample of inclusion, but they also reflect shortcomings. Another type of exclusion is observed: the digital divide between adults and ICTs. In this context, the proposal focuses on showing the strategies carried out in Contexts of Confinement, framed in open educational practices as part of the MADIBA research-action project, aimed at persons deprived of liberty (PDL). Its axes of work focus on generating knowledge for the transformation of punitive-repressive practices in confinement. In this case, we will focus on showing how the incorporation of technology, in education, can also be a tool for socio-educational inclusion and integration and serve to transform what is punitive into caring, strengthening of the socio-educational trajectories of the PPL and transmitting in each instance the responsible use of technology.
Alfabetización digital de adultos en contextos de encierro: una forma de inclusión e integración socioeducativa
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Centro de Informática Educativa
Revista:
Docentes Conectados
ISSN:
2618-2912
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Alfabetización digital
,
Adultos
,
Encierro
,
Integración
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IRICE)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
de la Riestra, Maria del Rosario; Coronel, Silvana Maricel; Perlo, Claudia Liliana; Alfabetización digital de adultos en contextos de encierro: una forma de inclusión e integración socioeducativa; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Centro de Informática Educativa; Docentes Conectados; 7; 13; 8-2024; 5-17
Compartir