Artículo
Entendiendo al espacio escolar como una preocupación tanto pedagógica como arquitectónica, en este escrito se revisan voces de docentes de escuelas rurales. Se explora en los usos y apropiaciones del espacio escolar rural indagando en los relatos de Luis Iglesias (siglo XX) y en los de docentes de las primeras décadas del XXI, con relación al conjunto escolar en general (edificio, galerías, patios), a los espacios para la enseñanza en particular (disposición del aula, mobiliario, usos del afuera, otros ambientes), y a los vínculos entre escuela, territorio y ruralidad. Este ejercicio de exploración en los escritos de un reconocido referente histórico de la educación rural argentina y en las voces de docentes rurales del presente se sustenta en la hipótesis de que existen características del espacio escolar rural que funcionan como invariantes en diferentes momentos y territorios. Para ello se analizan, por un lado, los relatos de Luis Iglesias disponibles en los diarios y textos que él mismo escribió y publicó (“La escuela rural unitaria” de 1957, “Diario de Ruta, los trabajos y los días de un maestro rural” de 1963, “Pedagogía creadora” de 1973, “Confieso que he enseñado” de 2004) y, por otro, las voces de docentes de escuelas rurales del presente. Las recurrencias entre unos y otros relatos constituyen elementos que permiten elaborar una caracterización del espacio escolar rural en Argentina. Understanding the school space as both a pedagogical and architectural concern, in this writing, voices of rural school teachers are reviewed. It explores the uses and appropriations of rural school space by investigating the stories of Luis Iglesias (20th century) and those of teachers from the first decades of the 21st century, in relation to the school complex in general (building, galleries, patios), to the teaching spaces in particular (classroom layout, furniture, uses of the outside, other environments), and to the links between school, territory and rurality. This exercise of exploration in the writings of a recognized historical reference of Argentine rural education and in the voices of rural teachers of the present, is based on the hypothesis that there are characteristics of the rural school space that function as invariants at different times and territories. To do this, we analyze, on the one hand, the stories of Luis Iglesias available in the diaries and texts that he himself wrote and published (“La escuela rural unitaria” of 1957, “Diario de Ruta, los trabajos y los días de un maestro rural” of 1963, “Pedagogía creadora” of 1973, “Confieso que he enseñado” of 2004) and, on the other, the voices of teachers from rural schools of the present. The recurrences between one story and another constitute elements that allow us to develop a characterization of the rural school space in Argentina.
Espacio escolar rural: Los planteos de Luis Iglesias en un diálogo con el presente
Título:
Rural school space: The proposals of Luis Iglesias in a dialogue with the present
Fecha de publicación:
09/2024
Editorial:
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Revista:
Confluencia de Saberes
e-ISSN:
2683-989X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IRICE)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
Serra, María Florencia; Espacio escolar rural: Los planteos de Luis Iglesias en un diálogo con el presente; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Confluencia de Saberes; 10; 9-2024; 5-30
Compartir