Evento
La red global de áreas protegidas está altamente expuesta a la matriz desprotegida
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXX Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento:
17/10/2023
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente;
Asociación Argentina de Ecología;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche;
Título del Libro:
XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE) : libro de resúmenes
Editorial:
Asociación Argentina de Ecología
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Las áreas protegidas constituyen la estrategia principal para limitar la expansión y magnitud de estresores antropogénicos que afectan la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos. El nuevo marco mundial para la biodiversidad establece la ambiciosa meta de conservar al menos 30% de las áreas terrestres para 2030. Sin embargo, el énfasis en alcanzar umbrales porcentuales puede ocultar inadvertidamente calidades de conservación muy diferentes y sobreestimar así el real progreso de los países. Utilizando Sistemas de Información Geográfica sobre la sobre la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas identificamos dos características espaciales de la geometría de las áreas protegidas: (1) la magnitud de las "zonas de contacto" entre las áreas protegidas y la matriz desprotegida, definida como la fracción del espacio protegido que se encuentra a menos de 2 km de los bordes, y (2) el "nivel de exposición", definido como el gradiente de distancia entre la matriz desprotegida y el interior de las áreas protegidas. Nuestro trabajo revela cómo la expansión de las áreas protegidas a nivel global en las últimas décadas se ha logrado principalmente agregando tierras altamente "expuestas", hasta el punto de que actualmente un tercio de la superficie protegida se encuentra a menos de 2 km de la matriz, y solo un 0.6% representa núcleos protegidos "profundos" ubicados a más de 100 km de los bordes. Estos resultados revelan un aspecto previamente inexplorado de la estructura de la red de áreas protegidas a nivel global, con implicancias profundas en la relación humano-naturaleza a largo plazo.
Palabras clave:
ÁREAS PROTEGIDAS
,
GEOMETRÍA ESPACIAL
,
NIVEL DE EXPOSICIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
La red global de áreas protegidas está altamente expuesta a la matriz desprotegida; XXX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2023; 328-328
Compartir