Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio ultraestructural del proceso de infección de Ceramium rubrum en el alga roja Agarófita gracilaria chilensis

Michetti, Karina MarielIcon ; Miravalles, Alicia Beatriz; Hughes, Melanie HebeIcon ; Leonardi, Patricia InesIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 4° Congreso de la Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC 2016)
Fecha del evento: 06/04/2016
Institución Organizadora: Interamerican Committee of Societies for Misroscopy;
Título de la revista: Acta Microscópica
Editorial: Interamerican Committee of Societies for Misroscopy
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

Gracilaria es un alga roja marina de importancia económica a partir de la cual se extrae agar- agar, un galactano sulfatado ampliamente utilizado en la industria alimentaria, cosmetológica y farmacéutica (Smit, 2004). Es por esta razón que diversas especies se cultivan para la obtención de este bioproducto. Uno de los mayores problemas en los cultivos comerciales de Gracilaria es el epifitismo dado que la invasión de algas epífitas en las praderas implica una disminución en su productividad y en consecuencia grandes pérdidas económicas (Buschmann et al., 2008). Numerosos epífitos asociados a la especie Gracilaria chilensis pertenecen al orden Ceramiales (Leonardi et al., 2006). En el presente trabajo se estudió a nivel ultraestructural el proceso de infección de Ceramium rubrum en G. chilensis. Se empleó MEB para analizar los estadios iniciales de infección y MET para estudiar los cambios citológicos ocasionados en el huésped y en el epífito. Para MEB, fragmentos de talos infectados de G. chilensis se fijaron con glutaraldehído 3% preparado con buffer cacodilato de Na 0,1M (pH 7,4), conteniendo sacarosa 0,25M. Luego de la deshidratación y punto crítico, las muestras se metalizaron con oro paladio y se observaron en un microscopio JEOL SM-35 CF en el CCT-CONICET Bahía Blanca. Para MET, fragmentos de talos infectados se fijaron con glutaraldehído 3% + paraformaldehído 1,5% preparado con buffer cacodilato de Na 0,1M (pH 7,4), conteniendo sacarosa 0,25M. Luego se postfijaron con tetróxido de osmio 2%, se deshidrataron con acetona y se infiltraron con resina Spurr. Las secciones se tiñeron con acetato de uranilo y citrato de plomo y se observaron en un microscopio JEOL 100CX-II en el CCT-CONICET Bahía Blanca. Los rizoides de Ceramium rubrum perforaron la cutícula de Gracilaria chilensis (Fig. 1A, puntas de flecha) e ingresaron intercelularmente, alcanzando la médula del huésped (Fig. 1B). La corteza de G. chilensis adyacente al rizoide de Ceramium presentó hiperplasia y las células exhibieron el citoplasma desorganizado y comprimido (Fig. 1C, asteriscos). Durante el proceso de infección, los rizoides presentaron un complejo sistema de endomembranas, representado principalmente por abundante retículo endoplasmático (RE), dictiosomas, material electrónicamente denso rodeado por membranas del RE, membranas concéntricas y sacos vacuolares con material fibrilar (Fig. 1D-F). Durante la penetración de los rizoides se reconocieron dos formas de deposición de la pared celular: 1) caracterizada por el contacto directo de vesículas procedentes del RE con el plasmalema (Fig. 1E) y 2) representada por la contribución indirecta del RE a través de sacos vacuolares (Fig. 1F). De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que Ceramium rubrum representa uno de los epífitos más agresivos que desarrolla sobre Gracilaria chilensis.
Palabras clave: ULTRAESTRUCTURA , GRACILARIA , EPIFITOS , CERAMIUM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 764.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258625
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Estudio ultraestructural del proceso de infección de Ceramium rubrum en el alga roja Agarófita gracilaria chilensis; 4° Congreso de la Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC 2016); San Carlos de Bariloche; Argentina; 2016; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES