Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Drewniak, María Eugenia  
dc.contributor.author
Beccacece, Hernán Mario  
dc.contributor.author
Aguirre, Liliana Adelina  
dc.contributor.author
Imhof, Lelia  
dc.contributor.author
Hick, Emmanuel Christian Bernard  
dc.contributor.author
Cáceres, Natalia  
dc.contributor.author
Zapata, Adriana Inés  
dc.contributor.author
Cocucci, Andrea Aristides  
dc.contributor.author
More, Marcela  
dc.date.available
2025-04-14T09:24:56Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Caracterización del ensamble de lepidópteros polinizadores de especies nativas del género Glandularia; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 161-161  
dc.identifier.isbn
978-987-575-179-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258597  
dc.description.abstract
Las señales visuales de las flores: color, tamaño y morfología, anuncian la presencia de una recompensa y juegan un papel crucial en la atracción de los polinizadores. Diferentes grupos funcionales de polinizadores son capaces de discriminar, en función de sus capacidades cognitivas y visuales, entre distintas señales y asociarlas con la presencia/ausencia de una recompensa. Es de esperar que la selección natural ejercida por polinizadores con sesgos perceptivos distintos tenga consecuencias en la diferenciación de rasgos atractivos florales de especies hermanas a lo largo de la filogenia. Como una primera aproximación para responder esta expectativa, se registró la tasa de visita del ensamble local de lepidópteros diurnos, por un lado, en cuatro híbridos en proceso de mejoramiento del género Glandularia que difieren en el color de su corola (blanco, rojo, rosa y lila) y, por otro lado, tanto en dos especies silvestres con flores rojas (G. peruviana) y lilas (G. venturii) como en un potencial híbrido natural entre ambas de color rosado. De cada especie de visitante floral se distinguió entre aquellos que introdujeron sus piezas bucales para libar néctar de las flores (potenciales polinizadores) de los que solo se posaron en el limbo (visitantes florales). La tasa de visita en cada variedad de planta se calculó como el número de visitas/flor/unidad de observación de cada tipo de polinizador. Los resultados indican que al menos 20 especies de lepidópteros pertenecientes a las familias Papilionidae, Nymphalidae, Pieridae, Hesperiidae, Lycaenidae y Noctuidae polinizarían a las glandularias estudiadas. Se comparó el elenco de polinizadores entre los cuatro híbridos en proceso de mejoramiento y de éstos con las especies silvestres. Las diferencias observadas en la composición de los ensambles y las tasas de visitas son consistentes con posibles diferencias en preferencias innatas y aprendidas de las especies de mariposas. Los resultados contribuyen a comprender el papel de los lepidópteros como eventuales agentes selectivos, sesgados en su percepción, de las características florales de las especies de Glandularia.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Flores  
dc.subject
Recompensa  
dc.subject
Visitas  
dc.subject
Germoplasma nativos  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Caracterización del ensamble de lepidópteros polinizadores de especies nativas del género Glandularia  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-08-24T19:17:44Z  
dc.journal.pagination
161-161  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Drewniak, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas;  
dc.description.fil
Fil: Beccacece, Hernán Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas;  
dc.description.fil
Fil: Aguirre, Liliana Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas;  
dc.description.fil
Fil: Imhof, Lelia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hick, Emmanuel Christian Bernard. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cáceres, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zapata, Adriana Inés. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas;  
dc.description.fil
Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: More, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas;  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
X Congreso Argentino de Entomología  
dc.date.evento
2018-05-21  
dc.description.ciudadEvento
Mendoza  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas  
dc.description.institucionOrganizadora
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria  
dc.source.libro
X Congreso Argentino de Entomología: Libro de resúmenes: enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización  
dc.date.eventoHasta
2018-05-24  
dc.type
Congreso