Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nombres de mujeres y apellidos de varones, efecto diferencial de la colonización en una población encomendada de la Puna de Jujuy (Argentina)

Título: Women's names and men's surnames, differential effect of colonisation in an encomendada population in the Puna de Jujuy (Argentina)
Peña Aguilera, Daniela ConsueloIcon ; Alfaro Gómez, Emma LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Revista: Nombres
ISSN: 2313-3465
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Los apellidos son un rasgo sociocultural de interés para diversas disciplinas y constituyen un recurso metodológico importante para la antropología proporcionando información sobre identidad, parentesco y, como indicadores de origen étnico. Desde la etnohistoria son considerados evidencias de procesos históricos, al instaurar su uso en poblaciones colonizadas mediante el ritual del bautismo católico. Casabindos y cochinocas fueron dos grupos indígenas propios del sector central de la Puna de Jujuy (República Argentina), que han sido estudiados desde la arqueología, historia y biodemografía, dando cuenta que su conformación étnica tiene características particulares relacionadas a su condición de población encomendada desde el siglo XVI hasta inicios del XIX. Entre los antropónimos de estos grupos, se reconocen nombres personales en uso en el siglo XVII de carácter exclusivo para cada sexo, entre los masculinos, 30 se instalan como apellidos con persistencia hasta la actualidad, mientras los femeninos desaparecen a mediados del siglo XVIII. Los cambios y continuidades en los antropónimos de hombres y mujeres de poblaciones pasadas, permiten observar efectos de la colonización diferentes para cada sexo. El reconocimiento de la dinámica antroponímica pone en valor un patrimonio cultural intangible, distinguiendo lenguas ignotas de comunidades sin escritura, permitiendo relacionar el pasado con el presente.
 
Surnames are a socio-cultural feature of interest to several disciplines and represent an important methodological resource for anthropology, providing information on identity, kinship, and as indicators of ethnic origin. From an ethnohistorical perspective, they are considered evidence of historical processes, as their use was established in colonized populations through the ritual of Catholic baptism. The casabindos and cochinocas were two indigenous groups from the central area of the Puna de Jujuy (Republic of Argentina), which have been subject of archaeological, historical and biodemographic studies, showing that their ethnic conformation has particular characteristics related to their condition of population entrusted from the 16th century to the beginning of the 19th century. Among the anthroponyms of these groups, we can recognise personal names in use in the 17th century that were exclusive to each sex. Among male names, 30 of them, are established as surnames that persist until today, while female names disappeared in the middle of the 18th century. The changes and continuities in the anthroponyms of men and women of past populations allow us to observe different effects of colonization for each sex. The acknowledgement of the anthroponymic dynamics highlights the value of an intangible cultural heritage, distinguishing unknown languages from unwritten communities, making it possible to relate the past to the present.
 
Palabras clave: ANTROPONIMIA , CAMBIO Y PERSISTENCIA , PUNA DE JUJUY , PERIODO COLONIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.436Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258554
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Peña Aguilera, Daniela Consuelo; Alfaro Gómez, Emma Laura; Nombres de mujeres y apellidos de varones, efecto diferencial de la colonización en una población encomendada de la Puna de Jujuy (Argentina); Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; Nombres; 8; 2; 12-2024; 119-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES