Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los teatros en la provincia de Corrientes

Título del libro: Teatro Oficial “Juan de Vera”. 1913-2013 : una sala centenaria

Sanchez Negrette, AngelaIcon
Otros responsables: Mendez, Patricia SusanaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Instituto Cultura de la Provincia de Corrientes
ISBN: 978-987-28019-0-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Corrientes, fundada en 1588 por Juan Torres de Vera y Aragón, fue consecuentemente madre de ciudades tanto en el contexto de su propio territorio como para las otras tres provincias que, junto con ella, conforman la actual región del Nordeste argentino: Chaco, Formosa y Misiones. Si bien estas últimas fueron constituidas a finales del siglo XIX como territorios nacionales, su desarrollo institucional y cultural data de unas pocas décadas atrás. Por su parte, el ámbito provincial correntino manifiesta un importante crecimiento a partir de mediados del siglo XIX y hasta las primeras décadas de la siguiente centuria a través de la vía fluvial de conexión intermedia entre las ciudades más importantes: Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Asunción. Fue así que las ciudades portuarias o de acceso sobre la costa del río Paraná, del área oeste provincial, evolucionaron a la par de la ciudad de Corrientes por el acceso de bienes y personas en función del recorrido de las diferentes líneas o servicios fluviales. En ese contexto, desde fines del ‘900, el contar con teatros tornaba a las ciudades en referentes de cultura. A menudo fueron construidos gracias a los esfuerzos de la sociedad, agrupada en asociaciones civiles o por suscripciones populares o acciones filantrópicas particulares. En los casos en que no pertenecían al Estado, las diferentes circunstancias de nuestra historia económica y cultural no siempre permitieron que a lo largo del tiempo se conservaran sus instalaciones o su actividad continuara vigente. Por tal motivo el Estado, de una u otra forma, los fue adquiriendo. Tal los ejemplos las asociaciones de grupos de inmigrantes -españoles e italianos- que concretaron salas de teatros en distintas ciudades argentinas, como en Esquina, Bella Vista, Mercedes y Curuzú Cuatiá.
Palabras clave: ARQUITECTURA , SALA TEATRAL , COLISEO CENTENARIO , PATRIMONIO CULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.189Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258553
URL: https://issuu.com/cedodal/docs/teatro_oficial_juan_de_vera_1913-2013/41
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NORDESTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Sanchez Negrette, Angela; Los teatros en la provincia de Corrientes; Instituto Cultura de la Provincia de Corrientes; 2012; 68-73
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La sala argentina: el Teatro Colón
    Título del libro: Teatro Oficial “Juan de Vera”. 1913-2013: una sala centenaria
    Mendez, Patricia Susana ; García Falcó, Marta - Otros responsables: Mendez, Patricia Susana - (Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, 2012)
  • Capítulo de Libro Los teatros argentinos del Centenario
    Título del libro: Teatro Oficial “Juan de Vera”. 1913-2013: una sala centenaria
    García Falcó, Marta; Mendez, Patricia Susana - Otros responsables: Mendez, Patricia Susana - (Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, 2012)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES