Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Producir para sanar: los caminos de la agroecología entre movimientos sociales, ONG y políticas públicas en Argentina

Título: Producing to heal: the paths of agroecology among social movements, NGOs, and public policies in Argentina
Colla, JuliaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
ISSN: 2525-1635
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Este artículo analizala experiencia “NoOxonec-algodón de frontera” de producción agroecológica de algodón en Las Palmas, provincia de Chaco (Argentina), tras un conflicto socioambiental vinculado con fumigaciones y contaminación. El objetivo es analizar la dinámica social y organizativa que acontece en la base de dicho circuito productivo, donde miembros de un movimiento de trabajadores desocupados, organizaciones no gubernamentales (ONG) y agencias estatales se propusieron disputar políticas públicas y lógicas políticas e institucionales para recuperar el uso del suelo agrícola, multiplicar semillas no transgénicas y construir un nuevo espacio bajo organización comunitaria. La perspectiva de análisis es interdisciplinaria e integra los aportes de la sociología y la ecología política para el estudio de los conflictos socio-ambientales, la antropología del Estado para explorar la (re)producción de lo estatal en el ámbito social, y la geografía crítica para abordar lo que denominamos “movimientos socioterritoriales” y su papel en la construcción de territorios que generan nuevas dinámicas organizativas en torno a proyectos comunitarios. La metodología es cualitativa e incluye entrevistas a los protagonistas, observación y participación en las jornadas de cosecha, así como el análisis de documentos, folletos y no-tas periodísticas. Lo novedoso del enfoque radica en aportar a la agenda de investigación sobre movimientos socioterritoriales, ONG y agencias estatales en la arena político-institucional de los programas sociales, una mirada sobre los desafíos que presentan proyectos productivos alternativos que impulsan el extensionismo crítico y alcanzan cierto grado de consolidación, como es el caso de NoOxonec.
 
This paper analyzes the "No'Oxonec – algodón de frontera" experience in Las Palmas, province of Chaco, Argentina, which promotes agroecological cotton production following a socio-environmental conflict related to fumigation and contamination. The objective is to examine the social and organizational dynamics underlying this production circuit, where members of an unemployed workers' movement, nongovernmental organizations (NGOs), and state agencies sought to challenge public policies and institutional logics to reclaim agricultural land, multiply non-GMO seeds, and build a new space based on community organization. The analytical approach is interdisciplinary, integrating insights from sociology and political ecology for the study of socio-environmental conflicts, anthropology of the state to explore the (re)production of the state in the social realm, and critical geography to address what we refer to as “socioterritorial movements” and their role in the construction of territories that foster new organizational dynamics around community projects. The methodology is qualitative and includes interviews with key actors, observation and participation in harvest days, as well as the analysis of documents, brochures, and news articles. The novelty of this approach lies in contributing to the research agenda on socioterritorial movements, NGOs, and state agencies in the political-institutional arena of social programs, offering in-sights into the challenges faced by alternative productive projects, such as No'Oxonec, which promote critical extensionism and achieve a certain degree of consolidation.
 
Palabras clave: producción agroecológica , movimientos socioterritoriales , agencias estatales , organismos no gubernamentales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 743.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258464
URL: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25251635/xvn54rg19
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Colla, Julia; Producir para sanar: los caminos de la agroecología entre movimientos sociales, ONG y políticas públicas en Argentina; Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 9; 18; 12-2024; 1-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES