Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres policías y administración de las violencias: el caso de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde la perspectiva de sus agentes

Título: Police women and administration of violence: the case of the province of Santa Fe (Argentina) from the perspective of its agents
Truchet, Rocío MaríaIcon
Fecha de publicación: 08/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El siguiente trabajo explora de qué manera las mujeres de la Policía de la provincia de Santa Fe (Argentina) utilizan y justifican las violencias en las interacciones con ciudadanos/as durante el cumplimiento de sus tareas cotidianas. Se inscribe en una extensa investigación realizada en 2020 y 2021 acerca de las trayectorias biográficas y laborales de estas agentes desde la perspectiva de 95 entrevistadas. Para este artículo, se realizó un análisis de contenido con el software ATLAS.TI para captar relaciones, percepciones y vocabularios de motivos comúnmente empleados por las policías para justificar el recurso a la violencia en sus experiencias profesionales. Los resultados expresan que las mujeres ejercitan las violencias, aunque en menor medida en comparación con otro repertorio de acciones posibles (como el uso de la palabra y el diálogo). Ello se puede explicar a raíz de varios elementos que se asocian a la feminización del trabajo policial: el confinamiento a tareas administrativas, la administración prudente del “criterio”, o la posibilidad de “perder” el tiempo, la vida o sus carreras dentro de la institución policial. Asimismo, el self policial masculino implica que, en algunos casos, atributos asociados a la “feminidad” son renegociados o vividos con frustración.
 
The following work explores how the women of the Police of the province of Santa Fe (Argentina) use and justify violence in interactions with citizens during the fulfillment of their daily tasks. It is part of an extensive investigation carried out in 2020 and 2021 about the biographical and work trajectories of these agents from the perspective of 95 interviewees. For this article, a content analysis was carried out with the ATLAS.TI software to capture the vocabularies of reasons commonly used by police officers to justify resorting to violence in their professional experiences. The results show that women exercise violence, however, they do so to a lesser extent when faced with other repertoire of possible actions (such as the use of words and mediation). This can be explained by several elements that are associated with the feminization of police work: confinement to administrative tasks, the administration of “criterion”, or the possibility of “losing” their careers within the police institution. Likewise, the masculine police self implies that, in some cases, attributes associated with “femininity” are renegotiated or experienced with frustration.
 
Palabras clave: TRABAJO POLICIAL , GÉNERO , VIOLENCIAS , CIUDADANÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 250.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258418
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/43227
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.43227
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Truchet, Rocío María; Mujeres policías y administración de las violencias: el caso de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde la perspectiva de sus agentes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 203-216
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES