Evento
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana
Delgado, María Isabel
; Besteiro, Sebastián Ignacio
; Mac Donagh, María Elicia
; Casco, Maria Adela
; Gorbarán, Rocío Soledad
; Di Lello, Claudia Viviana
; Lacunza, Esteban; Consoli, Paula; Angheben, Enrique; Carol, Eleonora Silvina







Colaboradores:
Bertoni, Juan Carlos; Spalletti, Pablo Daniel; Kazimierski, Leandro David
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXVII Congreso Nacional del Agua
Fecha del evento:
28/09/2023
Institución Organizadora:
Instituto Nacional del Agua;
Título del Libro:
XXVII edición del Congreso Nacional del Agua CONAGUA 2023: trabajos presentados al CONAGUA 2023
Editorial:
Instituto Nacional del Agua
ISBN:
978-987-47387-3-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que el déficit hídrico ocasiona en el aporte del flujo base y en el funcionamiento hidrológico a nivel de cuenca, en el sector Noreste de la provincia de Buenos Aires. Para ello se eligió como caso de estudio a la cuenca del arroyo El Pescado. Se estimaron los periodos de excesos y déficit hídricos a partir de la realización de balances hídricos realizados para el periodo 2017-2023. Los datos diarios correspondientes a precipitación (mm) y temperatura media (°C) fueron provistos por el Servicio Meteorológico Nacional, para la estación La Plata Aero. Se diseñó e instaló una red de monitoreo de agua constituida por 15 sitios de medición en el arroyo y por freatímetros realizados con barreno manual ubicados en las inmediaciones de la planicie de inundación del arroyo. El balance hídrico muestra que desde 2020 la disminución en las precipitaciones asociadas al fenómeno de la Niña determina que se registren excesos hídricos en periodos más acotados que los presentados en balances históricos. Esto repercute directamente en la recarga de los acuíferos, ocasionando un descenso en el nivel freático tan pronunciado que el curso llega a perder el aporte de la descarga de agua subterránea en el verano 2022 ? 2023, lo cual determina que el cauce se encuentre seco en gran parte de la cuenca. Este trabajo permite tener una primera aproximación a los impactos que las variaciones asociadas al ENSO pueden ocasionar en este tipo de ambientes fluviales, donde los aportes de las aguas subterráneas al curso de agua son significativos y por lo tanto la disminución de la reserva hídrica hasta valores críticos significa la afectación de todo el sistema.
Palabras clave:
DEFICIT
,
HIDRICO
,
ARROYO PAMPEANO
,
ENSO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Impacto del déficit hídrico en un arroyo efluente de la Región Pampeana; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 122-123
Compartir