Artículo
En la actualidad, los programas públicos nacionales de apoyo a la traducción de libros constituyen el instrumento de política cultural más extendido a nivel mundial para incrementar la visibilidad y circulación de la producción literaria e intelectual de un país en un mercado editorial global altamente competitivo y asimétrico. En el caso de los mercados editoriales periféricos, esta medida ha cumplido la función de otorgarles cierta visibilidad en la escena cultural internacional. En América Latina, países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay han creado sus propios mecanismos de apoyo a la traducción. En este artículo nos detenemos en un caso específico: el Programa Sur de Traducción de Argentina, con el objetivo de analizar su incidencia en la difusión de obras de autores argentinos en el sur global. Este programa se destaca dentro del conjunto de herramientas públicas de apoyo a la extraducción en la región tanto por su continuidad en el tiempo como por el volumen de traducciones subsidiadas, lo que permite examinar las posibilidades y límites de este tipo de instrumentos en un contexto doblemente condicionado: por un lado, por la posición del español dentro del sistema mundial de traducciones y, por otro, por la ubicación del mercado editorial argentino respecto de la geografía de habla española, centrada en España. Analizar la dinámica de extraducción de obras y autores argentinos hacia regiones y países cuya lengua ocupa, en principio, una posición más periférica dentro del sistema global de traducciones permite preguntarse en qué medida las políticas públicas de apoyo a la traducción en general, y el Programa Sur en particular, resultan eficaces para contrarrestar las lógicas que estructuran el mercado global. En este sentido, el artículo examina los apoyos otorgados por el Programa Sur a los países del sur global desde su creación en 2009-2010 hasta 2022, a partir de un estudio detallado de la distribución de subsidios entre las distintas regiones y países que componen ese espacio. Para ello, se emplea un enfoque metodológico combinado que incluye el análisis de información estadística, la revisión de perfiles de sellos editoriales y, en casos seleccionados, entrevistas a editores. Currently, national public programs supporting book translation stand as the most widespread cultural policy tool globally, aiming to enhance the visibility and circulation of a country’s literary and intellectual production within a highly competitive and asymmetric global publishing market. For peripheral publishing markets, such initiatives provide visibility on the international cultural stage. Over the past fifteen years, Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Mexico, and Uruguay have each established their own support mechanisms. This article focuses on a specific case, Argentina’s Programa Sur de Traducciones, examining its impact on disseminating works by Argentine authors in the global South. Distinguished by its long-standing tradition, stability, and substantial volume of subsidized translations, the Sur Translation Program allows for an analysis of the possibilities and limitations of such instruments within a context marked by the dual conditioning factors of the Spanish language’s position in the global translation system and the Argentine publishing market’s relationship to the Spanish-speaking world, centered around Spain. By examining the dynamics of translating Argentine works to regions and countries seemingly more ‘distant’ due to their languages’ positions in the global translation system, the article explores the extent to which public translation support policies, particularly the Sur Program, effectively mitigate the logics underlying the global market. The study analyzes the support provided by the Sur Program to global South countries from its beginning in 2009-2010 until 2022, through a combined approach involving statistical analysis, the review of editorial profiles, and, in specific cases, interviews with editors.
Traducir y publicar en el sur global. El Programa sur de Traducciones la difusión de obras de autores argentinos, 2010-2022
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
Revista:
Revista Chilena de Literatura
ISSN:
0048-7651
e-ISSN:
0718-2295
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
traducción editorial
,
política cultural
,
Programa Sur
,
sur global
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dujovne, Miguel Alejandro; Traducir y publicar en el sur global. El Programa sur de Traducciones la difusión de obras de autores argentinos, 2010-2022; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura ; Revista Chilena de Literatura; 109; 8-2024; 255-286
Compartir