Artículo
Interfaces cerebro-máquina: Historia, avances y desafíos
Fecha de publicación:
09/2024
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Radioastronomía
Revista:
Boletín de Divulgación Científica y Tecnológica del IAR
ISSN:
1669-7871
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La capacidad de controlar dispositivos a través del pensamiento ha sido imaginada por autores de ciencia ficción y científicos desde tiempos remotos. Sin embargo, no fue hasta hace unos pocos años que, con el avance de las neurociencias, la biotecnología y las ciencias de la computación, esta fascinante idea comenzó a hacerse realidad. Las llamadas interfaces Cerebro-Máquina o Cerebro-Computadora (Brain Computer Interface – BCI en inglés) han mostrado grandes avances recientemente, abriendo un gran abanico de aplicaciones que van desde proveer medios de comunicación, locomoción e interacción con el mundo físico a personas paralizados; facilitar la rehabilitación motora en pacientes que han sufrido ataques cerebrovasculares; hasta su utilización en juegos recreativos y terapéuticos. En este artículo, repasamos la historia de esta incipiente tecnología, los avances logrados y los desafíos actuales.
Palabras clave:
Interfaces cerebro-máquina
,
Inteligencia artificial
,
robots
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IAR)
Articulos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Articulos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Citación
Caiafa, César Federico; Interfaces cerebro-máquina: Historia, avances y desafíos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Radioastronomía; Boletín de Divulgación Científica y Tecnológica del IAR; 22; 86; 9-2024; 1-12
Compartir