Artículo
Este artículo presenta la evaluación de calidad de aulas virtuales llevadas adelante en contexto de pandemia COVID-19, correspondientes a tres asignaturas de carreras de grado de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional del Nordeste, mediante el uso de una rúbrica analítica. La investigación corresponde a una tesis doctoral, en el marco de una beca de investigación CONICET.Ubicamos la investigación dentro del enfoque cualitativo, el paradigma de investigación educativa interpretativo y la estrategia metodológica de estudio de casos; de allí que los resultados distinguen diferencias, similitudes y cuestiones a mejorar de las propuestas didácticas en las aulas virtuales en estudio, predominantemente en el sistema de evaluación de los aprendizajes y el sistema de planes de tutorías. Para tal fin, se diseñó la rúbrica analítica como instrumento de evaluación, aplicada desde el Campus Virtual de Medicina, donde se procedió a evaluar la calidad de estos entornos virtuales de aprendizaje en términos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos.Luego del desarrollo metodológico, los hallazgos y las evidencias de la evaluación obtenidas como resultados, dieron lugar a una propuesta emergente de ampliación de dos dimensiones de la rúbrica, referidas a la evaluación de los aprendizajes y al rol tutorial en entorno virtuales, evidenciando la relevancia de este tipo de instrumento en la evaluación de la calidad de estos espacios, por su carácter versátil y flexible. This article presents the quality evaluation of virtual classrooms carried out in the context of the COVID-19 pandemic, corresponding to three undergraduate courses of the School of Medicine of the Universidad Nacional del Nordeste, through the use of an analytical rubric. The research corresponds to a doctoral thesis, within the framework of a CONICET research grant. We place the research within the qualitative approach, the interpretative educational research paradigm and the case study methodological strategy; hence, the results distinguish differences, similarities and issues to be improved in the didactic proposals in the virtual classrooms under study, predominantly in the learning assessment system and the tutoring plan system. To this end, the analytical rubric was designed as an evaluation instrument, applied from the Virtual Campus of Medicine, where the quality of these virtual learning environments was evaluated in disciplinary, pedagogical and technological terms. After the methodological development, the findings and the evaluation evidences obtained as results, gave rise to an emerging proposal to expand two dimensions of the rubric, referred to the evaluation of learning and the tutorial role in virtual environments, evidencing the relevance of this type of instrument in the evaluation of the quality of these spaces, due to its versatile and flexible nature.
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste
Título:
Quality assessment of virtual classrooms through the use of rubrics in Health Sciences courses at the Universidad Nacional del Nordeste
Fecha de publicación:
11/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista:
Revista Argentina de Educación Superior
ISSN:
1852-8171
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Moreyra, Mara Elisabet; Alegre, Marcelo Alejandro; Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 29; 11-2024; 212-227
Compartir