Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evolución de los Andes nordpatagónicos a la altura del río Cushamen a partir del estudio de las Formaciones Ñirihuau y Collón Cura

Ramos, Miguel EstebanIcon ; Forestier, Julián; Folguera Telichevsky, AndresIcon ; Giménez, Mario Jorge; Ramos, Victor AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 02/06/2014
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas XIX Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-22403-5-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La Precordillera Patagónica,a la altura de la provincia de Chubut,constituye el segmento norte de launidad geológica denominada por Keidel(1921) como Patagónides. Más particularmente, el estudio de su cubierta neógenaen los alrededores de los 42º de latitud surya había sido abordado, a grandes rasgos, por ciertosautores(Volkheimer 1964, Giacosa y Heredia 2004, Orts et al. 2012). La geología aflorante está representada por las Formaciones Ventana, Ñirihuau y Collón Cura. La primera de estas nidadesconstituyó la faja eruptiva del Maitén durante el Paleógeno y está compuesta por andesitas y rocaspiroclásticas.Lizauin (1983) datóinicialmente estas rocas en 45 ± 2 Ma, para luego otras edades radimétricasmostrar valores K-Ar relativamente másjóvenes de entre 32,3 ±1,6 y24,9±1,3 Ma (Rapela 1988). La Formación Ñirihuaucorresponde a una secuencia volcánica con participación continental palustre fluvial y depósitos volcaniclásticos. Esta unidad desarrollada en el intervalo Oligoceno Superior-Mioceno, cuenta con escasas determinaciones radimétricas, una de lascuales arrojó 22 Maen sus términos intermedios(Cazauet al. 1989a). La Formación Collón Cura, conformada principalmentepor materialpiroclástico y volcaniclásticoretrabajados, fue acotada entre los 15,9 y los 11Ma(Cazau et al. 1989, Mazzoni y Benvenuto 1990).Recientemente Bilmes et al. (2013) realizaron un detallado análisis de estos depósitos en la Cuenca de Gastre ubicada al noreste de esta unidad y obtuvieron una edad de 14,86 ± 0,13 Ma para la misma unidad. Durante los últimos años, estuvo en discusión el mecanismo que dómino la generación de la cuenca de Ñirihuau.Si bien fueconsiderada alternativamente como unacuenca de pull-apartcon un relleno volcanosedimentario (Dalla Salda yFranzese 1987, Spalletti y Dalla Salda1996), y como perteneciente a un ambiente de trasarco(back-arc) asociado a contracción en el Miocenotardío (Mancini y Serna 1989), no existe actualmente consenso acerca de sus mecanismos asociados. Más recientementeGiacosay Heredia (1999) plantearon que setrataría de una cuenca de antepaís asociadaa la migración del frente orogénico hacia el este. En esta línea, recientemente discordancias progresivas permitieron interpretar a la faja plegada y corrida de Cushamen como la deformación en el tope de cuña de una cuenca de antepaís (Ramos et al. 2011). Estas discordancias progresivas se encuentran tanto en la Formación Ñirihuau como en la base de la sobreyacente Formación Collón Cura.Lasdataciones realizadas en las discordancias progresivas que se encuentran en la Formación Ñirihuauarrojaron edades de13,5 ± 0,5 y 12,9 ± 0,3Ma respectivamente. Cerca de la localidad de Cushamen afloramientos aislados de la formación Collón Cura presentan un importante grado de deformación vinculado a un proceso de licuefacción, observable en variadas formas de estratificaciónconvoluta. Particularmente, para este último afloramiento se obtuvo una edad de 11,3 ± 0,4 Ma. El análisis de las edades U/Pb de los circonespermitereconocer otras poblaciones que tienen una menor participación en el material detrítico. Estas poblaciones están asociadas a las diferentes fuentesexpuestas al momento de la acumulación de estos depósitos. Particularmente, un pico de 36 Maaparece en el histograma de las rocas de 11,3 Ma, pero no en los anteriores y coincide con la edad de las secuencias volcánicas de la sierra del Maitén ubicada aguas arriba, evidenciando un posible pulso de levantamiento en el lapso entre los 12,9 y 11,3 Ma. Al este, en la cuenca de Gastre, las edades disponibles de 14 Ma, indican que el levantamiento de la faja eruptiva del Maitén se ha desarrolladofuera de secuencia, respecto de los imbricamientos más orientales. A partir de estas edades se puede concluir que tanto la Formación Ñirihuau como la Formación Collón Cura presentan una historia depositacional diacrónica a lo largo de la cuenca que refleja el levantamiento de los distintos sistemas orogénicos.
Palabras clave: secuencias sinorogénicas , deformación miocena , Fm. Ñirihuau
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 130.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258223
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Evolución de los Andes nordpatagónicos a la altura del río Cushamen a partir del estudio de las Formaciones Ñirihuau y Collón Cura; XIX Congreso Geológico Argentino; Córdoba; Argentina; 2014; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES