Evento
Geoquímica de rocas máficas de la Sierra de la Invernada, Precordillera central, San Juan
Perez Lujan, Sofia Beatriz
; Boedo, Florencia Lucila
; Vujovich, Graciela Irene
; Ariza, Juan Pablo
; Alvarado, Patricia Monica





Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XIX Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento:
02/06/2014
Institución Organizadora:
Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro:
Actas del XIX Congreso Geológico Argentino
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
ISBN:
978-987-22403-5-6
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La sierra de la Invernada se localizada en la parte media de la faja máfica-ultramáfica sanjuanina que flanquea el borde occidental de la Precordillera. En la misma afloran importantes cuerpos ígneos máficos que se alojan en forma concordante con rocas sedimentarias siliciclásticas de ambiente marino de plataforma distal (Basilici et al.2005, Moretti 2009). El conjunto forma parte de la Formación Sierra de la Invernada (Furque 1983) del Ordovícico medio a superior sobre la base de su fauna de graptolitos(Ortega et al. 2008). En este trabajo se presentan los primeros resultados de análisis químicos de roca total de cuerpos máficos aflorantes en la sierra de la Invernada en los sectores de las quebradas La Puerta, Don Carmelo y El Águila (Fig. 1). Los cuerpos ígneos aflorantes a lo largo de la sierra corresponden a gabros y leucogabros de espesores variables (entre 5 y 200 m). Presentan una textura equigranular de tamaño de grano fino a grueso, y en algunos casos muestran bandeado mineralógico(Pérez Luján et al. 2013).Siete muestras se analizaron geoquímicamente, las mismas están distribuidas en el sector austral, medio y septentrional de la zona de estudio (Fig. 1). Corresponden a gabros y leucogabros subalcalinos, acorde a sus relaciones Zr/Ti vs Nb/Y (Fig. 2A). La distribución de elementos traza y tierras raras muestra un patrón subhorizontal con un enriquecimiento respecto al condrito (Fig. 2C). Los LILE presentan concentraciones variables en función del grado de alteración de las muestras. Las tierras raras livianas están levemente enriquecidas con respecto a las pesadas y presentan despreciables anomalías de Eu (Eu/Eu* =0,93-1,09). La relación La/Yb (2,6-4) es consistente con el promedio de las dorsales centro-oceánicas (Moyen 2009). La relación La/Sm es bastante homogénea variando entre 1,8 y 2, indicando un enriquecimiento de tierra raras livianas de hasta dos veces la composición del condrito. La relación Zr/Y (4 a 4,6)podría indicar un pequeño grado de contaminación cortical(Bohlar et al. 2003). La representación de las relaciones Th-Hf/3-Ta (Wood et al. 1979) muestra que presentan una signatura geoquímica típica de rocas de composición basáltica enriquecidas de fondo oceánico E-MORB(Fig. 2B). Acorde a la información analizada, los cuerpos máficos de la Sierra de la Invernada formarían parte de la faja ofiolítica de la Precordillera, con los que comparten un comportamiento geoquímico similar (Kay et al. 1984,Boedo et al. 2013, y otros allí mencionados).
Palabras clave:
TIERRAS RARAS
,
E-MORB
,
METABASALTOS
,
OFIOLITAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - SAN JUAN)
Eventos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Eventos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Eventos(CIGEOBIO)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Geoquímica de rocas máficas de la Sierra de la Invernada, Precordillera central, San Juan; XIX Congreso Geológico Argentino; Córdoba; Argentina; 2014; 1-2
Compartir