Evento
Análisis de la deformación cuaternaria a partir de DEM de alta resolución, Falla La Rinconada, provincia de San Juan
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento:
17/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro:
Actas del XXII Congreso Geológico Argentino
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La Precordillera Oriental en San Juan, Argentina, es una zona con una importante actividadtectónica, evidenciada por estructuras de contracción activas, alta sismicidad y terremotoshistóricos destructivos. En la zona de la falla La Rinconada, los niveles aluviales cuaternariosestán afectados por fallas y pliegues. Las estructuras neotectónicas corresponden acorrimientos que se propagan desde el basamento precuaternario, originando escarpas en lossedimentos aluviales. Las superficies de estos niveles aluviales son útiles para cuantificar ladeformación asociada con la propagación de los corrimientos y se han usado comomarcadores de deformación en muchos entornos de contracción activa. Este trabajo buscaofrecer nuevas perspectivas sobre el análisis de deformación cuaternaria mediante tresenfoques: a) caracterización del sistema de drenaje y evaluación de su estado de equilibrio através de análisis morfométricos a escala regional; b) mapeo detallado de las superficiesaluviales para entender la distribución de la deformación cuaternaria; y c) creación de unmodelo estructural mediante secciónes balanceadas que represente su evolución en eltiempo. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de a) en el sector austral dela falla La Rinconada y b) en la quebrada Jejenes.Se emplearon metodologías centradas en el análisis topográfico y geométrico a partir delprocesamiento de un modelo digital de elevación (DEM) con resolución de 5 metros/píxel(Instituto Geográfico Nacional, IGN). Los diferentes análisis se realizaron implementando lasfunciones del software TopoToolbox en MatLab y Quantum GIS (QGIS). Se analizó el sistemade drenaje y se calcularon índices morfométricos como el índice de pendiente normalizada(Ksn), analizando los perfiles de los ríos y reconociendo knickpoints para identificar posiblesáreas con actividad neotectónica. Por otro lado, se realizó un mapeo detallado de lassuperficies aluviales para determinar parámetros estadísticos de elevación y gradiente y serealizaron perfiles topográficos de detalle (Fig.1). Los perfiles topográficos fueronnormalizados a la elevación del cauce principal. Además, se utilizó un código en Python paracrear Modelos de Elevación Relativa (REM), producidos al ajustar la elevación del DEM enrelación al cauce principal. A escala regional existe evidencia de desequilibrio de drenaje, conpresencia de knickpoints asociados con altos valores de Ksn. Estos puntos se concentranprincipalmente en el labio alto de la falla La Rinconada, donde afloran rocas paleozoicas yneógenas. En el análisis de los niveles en la quebrada Jejenes, se identificaron sietesuperficies y fueron clasificadas por edades relativas y numéricas basadas en la bibliografía(Hedrick et al. 2013; Richard et al. 2019; Rockwell et al. 2022). Los perfiles topográficosnormalizados mostraron claras diferencias entre los niveles más antiguos (Q4-Q7), que estánplegados y fallados, y los niveles más jóvenes (Q1-Q3), que son predominantementehorizontales. El uso de Modelos de Elevación Relativa (REM) permitió cuantificar lasdiferencias en elevación entre las superficies aluviales y realizar un análisis estadístico de sudistribución, revelando mayores niveles de deformación en las unidades más antiguas, debido a la actividad de la falla de La Rinconada y otras estructuras en el labio alto. La presencia demayores gradientes respondería a una mayor deformación por plegamiento (Fig. 1b y d). Seobtuvieron tasas de alzamiento/incisión de 0.22±0.03 mm/a (Q7) y 0.13±0.02 mm/a (Q5) conbase en los perfiles realizados. Este análisis morfométrico resulta de utilidad para mejorar losmodelos de subsuelo previstos para la etapa c), permitiendo refinar las tasas de acortamientoy aportando información valiosa para futuras evaluaciones del riesgo sísmico en la zona.
Palabras clave:
Precordillera Oriental
,
Neotectonica
,
Morfometría
,
Falla La Rinconada
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Análisis de la deformación cuaternaria a partir de DEM de alta resolución, Falla La Rinconada, provincia de San Juan; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 1-2
Compartir