Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Faria, Thaís Dumêt
dc.contributor.author
Anigstein, Cecilia
dc.contributor.author
Blanchet, Atahualpa
dc.contributor.author
Barattini, Mariana Raquel
dc.contributor.author
Carracedo, Fabian
dc.contributor.author
Fernandez, Diego
dc.contributor.author
Garcia, Marina
dc.contributor.author
Mendez, Gustavo
dc.contributor.author
Opertti, Paola
dc.date.available
2025-04-04T15:32:14Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Faria, Thaís Dumêt; Anigstein, Cecilia; Blanchet, Atahualpa; Barattini, Mariana Raquel; Carracedo, Fabian; et al.; Estudio sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo en América Latina y el Caribe Análisis integrado del impacto de la pandemia de la COVID-19 en nueve países seleccionados; Organización Internacional del Trabajo; 2023; 95
dc.identifier.isbn
978-9220394922
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258092
dc.description.abstract
De acuerdo con el Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-191, de 2020, “para millones de trabajadores que ya están en una situación vulnerable, la crisis de COVID-19 puede tener consecuencias devastadoras: sus derechos fundamentales en el trabajo se están viendo amenazados, lo que genera una mayor inseguridad tanto para ellos como para sus familias. Por consiguiente, la salvaguardia y la ampliación de los principios y derechos fundamentales en el trabajo son esenciales para el éxito de las respuestas inmediatas y a largo plazo a la crisis en el mundo del trabajo”. El presente documento es un primer ejercicio para analizar los impactos en los principios y derechos fundamentales en el trabajo (PDFT), en el periodo del año 2020 hasta octubre de 2021. Es evidente que encontramos pocas informaciones sistematizadas sobre el tema en virtud de la reciente crisis, lo que ha imposibilitado en los países la producción de datos oficiales. El estudio, por lo tanto, no tiene la pretensión de definir los impactos de la crisis, pero sí de discutir los problemas identificados, las acciones y políticas positivas, la importancia del tripartismo, especialmente, en los momentos de crisis, y comprobar si los PDFT han sido tomados en cuenta en las discusiones de las políticas de protección en el ámbito laboral. Al final, basados en las informaciones recolectadas, presentamos algunas sugerencias de discusión para apoyar los debates tripartitos y los constituyentes en la elaboración de sus estrategias.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Organización Internacional del Trabajo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TRABAJO INFANTIL
dc.subject
TRABAJO FORZOSO
dc.subject
DERECHOS HUMANOS
dc.subject
DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Estudio sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo en América Latina y el Caribe Análisis integrado del impacto de la pandemia de la COVID-19 en nueve países seleccionados
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2024-10-08T11:32:22Z
dc.journal.pagination
95
dc.journal.pais
Suiza
dc.journal.ciudad
Ginebra
dc.description.fil
Fil: Faria, Thaís Dumêt. Organización Internacional del Trabajo Oficina Regional; Perú
dc.description.fil
Fil: Anigstein, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Blanchet, Atahualpa. Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul; Brasil
dc.description.fil
Fil: Barattini, Mariana Raquel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carracedo, Fabian. Universidad de la República; Uruguay
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Diego. Universidad de Costa Rica; Costa Rica
dc.description.fil
Fil: Garcia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mendez, Gustavo. Universidad de la República; Uruguay
dc.description.fil
Fil: Opertti, Paola. Universidad de la República; Uruguay
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_900141/lang--es/index.htm
Archivos asociados