Artículo
Este artículo interroga, desde una teoría materialista del discurso, la creación de un área de preservación histórica (distrito U-24) en la ciudad de Buenos Aires en 1979 y la polémica que ella suscitó en un contexto dictatorial signado por demoliciones masivas para la construcción de autopistas urbanas y ensanches de avenidas. Mediante el estudio de categorías discursivas de espacialización de la cuestión social (el «baldío» y la «casa derruida»; el «patio»; el «barrio»; el «moderno edificio» / la «torre») se sustentan tres tesis: 1) que, durante la dictadura, existían contradictoriamente formaciones discursivas que plasmaban relaciones heterogéneas entre ciudad y tiempo; 2) que esas categorías constituyen modos ideológicos de alusión/elisión de la cuestión social, en un contexto de desplazamiento sistemático de sectores populares del centro de la ciudad; 3) que estas categorías discursivas permiten observar un desplazamiento desde una temporalidad «moderna» a otra «presentista». is article interrogates, from a materialist theory of discourse, the creation of a historical preservation area (U–24 district) in the city of Buenos Aires in 1979 and the controversy thatit aroused in a dictatorial context marked by massive demolitions for construction of urban highways and widening of avenues. rough the study of discursive categories of spatialization of social conflict («wastelands» and «demolished houses»; «patios»; «neighborhood»; «modern building» / «towers») three theses are supported: 1)that, during the dictatorship, contradictory discursive formations existed that reflected heterogeneous relationships between city and time; 2) that these categories constitute ideological ways of allusion/elision ofthe social conflict, in a context of systematic displacement of popular sectors from the city center; 3) that these discursive categories allow us to observe a shi from a «modern»temporality to a «presentist» one.
Basurales en la cuna del país: La espacialización ideológica del conflicto urbano (Buenos Aires, 1979-1982)
Título:
Wastelands in the cradle of the country: The ideological spacialization of urban conflict (Buenos Aires, 1979–1982)
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Revista:
Estudios Sociales
ISSN:
2250-6950
e-ISSN:
0327-4934
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
PATRIMONIO
,
DISCURSO
,
CIUDAD DE BUENOS AIRES
,
CONFLICTO URBANO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hernández, Silvia; Basurales en la cuna del país: La espacialización ideológica del conflicto urbano (Buenos Aires, 1979-1982); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 67; 12-2024; 1-32
Compartir
Altmétricas